Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (24/11/2025).- El Ministerio de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) presentó un innovador tablero de
estadísticas institucionales, una herramienta interactiva que consolida datos
oficiales del sistema de educación superior y que estará disponible en su portal
web.
La iniciativa forma parte del Ecosistema de
Dashboards Estadísticos, desarrollado para fortalecer la transparencia, la
gestión basada en evidencia y la toma de decisiones en la academia.
Durante la presentación, el ministro Franklin García Fermín destacó el valor estratégico del nuevo sistema: "Lo que queremos mostrarles es una innovación desarrollada por la Dirección de Planificación y Desarrollo junto a la Dirección de Tecnología de nuestro Ministerio. Se trata de un apartado de estadísticas dentro de la plataforma MSIM, donde los usuarios podrán acceder a un tablero y a un repositorio actualizado de publicaciones oficiales".
El tablero integra información clave de las 57 instituciones de educación superior activas en el país, así como sus recintos, centros y extensiones. También permite visualizar datos sobre matrículas, ingresos, nuevos ingresos, becas nacionales e internacionales, y otras variables esenciales para el análisis del sistema.
Entre sus funcionalidades, la plataforma ofrece mapas interactivos, filtros por provincia, región, categoría institucional, sector, áreas de conocimiento, carreras STEM y origen del estudiante, facilitando un análisis detallado y en tiempo real.
García Fermín resaltó que el tablero estará en constante actualización: "Cada año se integrarán los nuevos informes de las instituciones, y seguiremos creando tableros sobre investigación, publicaciones científicas y otros temas estratégicos. Esta herramienta permitirá que todos, desde autoridades hasta investigadores, accedan a datos confiables sin necesidad de solicitar informes por separado".
Asimismo, el Ministerio informó que las universidades ya están siendo capacitadas para reportar datos a través del sistema CNSC, lo que permitirá automatizar las actualizaciones periódicas y asegurar mayor precisión y oportunidad en la información.
El MESCyT reiteró que este lanzamiento reafirma su compromiso con la modernización tecnológica, la transparencia institucional y el fortalecimiento del sistema de educación superior dominicano.
El ministro, doctor, Franklin García Fermín, valoró la estrategia implementando a través de sus diferentes departamentos y direcciones de la institución, y manifestó que, el MESCyT continúa fortaleciendo los procesos de planificación, innovación tecnológica y desarrollo institucional que sustentan la modernización del sistema de educación superior en la República Dominicana, liderado por un equipo de profesionales integrados por; Elizabeth Ventura Mora , directora de Planificación y Desarrollo, quien coordina los lineamientos estratégicos y la proyección institucional; Carmen Evarista Matías Pérez , viceministra de Educación Superior, responsable de supervisar y garantizar el cumplimiento de las políticas y estándares del sector.
Francisco Batista ,
director de Tecnología del MESCyT, encargado de dirigir las iniciativas de
transformación digital y fortalecimiento de plataformas institucionales; Erly
F. Gil Céspedes, coordinadora de Aplicaciones Web, responsable de la gestión y
mantenimiento de los sistemas digitales que apoyan las operaciones del
ministerio; Dionicio Hernández Casso , analista de Planificación y Desarrollo,
quien aporta soporte técnico y análisis estratégico para la toma de decisiones;
Gilberto De la Cruz , encargado de Estadística, responsable de la recopilación
y procesamiento de datos claves para la evaluación del sistema de educación
superior; Fabio Hernández, encargado de Desarrollo e Implementación de
Sistemas, enfocado en la creación y optimización de herramientas tecnológicas
institucionales; Ana Adames Merán, analista de Estadísticas, quien apoya los
procesos de análisis y generación de información confiable para fines de
monitoreo y evaluación.
0 Comentarios
Tu comentario es importante