Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (24/11/2025).- El presidente de la Unión
Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, ofreció su respaldo a la política migratoria del
gobierno, que en el último año ha hecho
posible deportar a cientos de miles de haitianos indocumentados.
Destacó que la
República Dominicana tiene que protegerse de los indocumentados que llegan constantemente al país, reforzando
las medidas y controles migratorios.
Afirmó que ha hecho
un buen trabajo la Dirección Nacional de Migración, al frente de la cual se
encuentra el contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, a quien felicitó por su
labor.
Agregó que los
agentes de migración proceden a la detención de los indocumentados,
respetándole sus derechos humanos, y de
inmediato los deportan a su país de origen.
Rechazó que la deportación de indocumentados sea una
política racista de la República Dominicana, donde a todos los extranjeros que
cumplen con las leyes de migración se les da un buen trato y se le respeta..
Dijo que hay muestras de solidaridad del país
con los haitianos, pero es imposible que ahora ese pesado fardo caiga sobre los
hombros de los dominicanos.
Apuntó que como ha
dicho en numerosas ocasiones los problemas de violencia y migración de Haití
tienen que ser resueltos por los organismos internacionales, y los Estados
Unidos, y no que se quiera echar esa situación encima de los dominicanos.
Añadió que la UDC ha
dado demostraciones de ser solidaria con el pueblo haitiano, y cuando ocurrió
el terrible terremoto fuimos de los primeros en llevar asistencia, comida y
medicina.
"Pero una cosa es ser
solidarios con los haitianos en su país, y otra que se permita la masiva entrada
de indocumentados, para vagar por las calles o trabajar en la agroindustria
y la construcción"
Rechazó las versiones
de los constructores y agroindustriales de que sus empresas corren el peligro
de quebrar, debido a que no se les permite utilizar la mano de los
indocumentados.
Reiteró que la única
solución es que estos empresarios comprendan que tienen que pagar bien a los
dominicanos, para que éstos se dediquen a trabajar y no tengan que contratar
mano de obra de haitianos que laboran por salarios reducidos y viviendo en
condiciones infrahumanas.
Sostuvo que la solución a mano es
dominicanizar la mano de obra que ahora mismo realizan indocumentados
haitianos, porque el momento tampoco es de autorizar permisos de trabajo para
los extranjeros.
0 Comentarios
Tu comentario es importante