Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (22/11/2025).- La Política Nacional de
Competencia es una herramienta estratégica que evidencia el compromiso de la República Dominicana con la construcción de mercados más justos, abiertos y
eficientes, donde todos los agentes económicos puedan operar bajo un clima de
igualdad, transparencia y sin distorsiones que afecten la competencia.
Así lo destacó la
presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia), María Elena Vásquez Taveras, durante su participación en la
celebración del Día Nacional de la Competencia de Perú.
La presidenta de
ProCompetencia participó junto con otros expertos y autoridades de competencia
de la región en el seminario “Compartiendo experiencias internacionales en el
fortalecimiento de la institucionalidad de libre competencia”, organizado por
el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (Indecopi).
En su ponencia,
titulada “Política Nacional de Competencia en la República Dominicana: retos,
avances y perspectivas para un mercado más justo”, Vásquez Taveras afirmó que
esta política, promulgada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto
196-25, trasciende lo meramente económico para abrazar una visión profundamente
transformadora.
Explicó que esta
política, la cual marca un hito no solo para República Dominicana sino para
toda la región, establece las bases para la creación de un Sistema Nacional de
Competencia, donde las entidades gubernamentales, el sector privado, la
academia y la sociedad civil trabajen de manera coordinada en esa materia.
Vásquez Taveras
también resaltó que la Política Nacional de Competencia incorpora una dimensión
innovadora al reconocer que aspectos como la igualdad de género son claves para
garantizar la eficiencia de los mercados. Con ello, el país se compromete a
prevenir, detectar y sancionar prácticas anticompetitivas basadas en sesgos
discriminatorios.
“En consonancia con
los compromisos internacionales asumidos por el Estado dominicano, el objetivo
central que guía nuestra política es construir una auténtica cultura de
competencia en la administración pública y en la sociedad, mediante acciones de
sensibilización, educación y simplificación normativa, para estimular la libre
competencia, la innovación, la eficiencia empresarial y la protección efectiva
del consumidor”, expresó.
Enfatizó que la
Política Nacional de Competencia tiene tres objetivos fundamentales: promover
la productividad en sectores claves; eliminar distorsiones en los mercados y
avanzar hacia un clima de mayor transparencia y simplificación administrativa.
Subrayó que esta
política envía una señal clara sobre el compromiso del Gobierno con la
promoción de mercados donde predomine la libre y leal competencia.
0 Comentarios
Tu comentario es importante