
La informaron la ofrecieron el empresario José Luis Corripio Estrada y el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, junto al jurado que escogió a la ganadora del máximo galardón que se otorga en el país en el área de la Literatura.
Para la selección de Miller, el jurado tomó en cuenta la amplia trayectoria literaria de Miller, poeta de la Generación del 60, sus éxitos como narradora y su importante rol como crítica de arte.
El Premio Nacional de Literatura, establecido mediante decreto 1053-2000 del Poder Ejecutivo, será entregado el próximo 23 de febrero en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, precisó el empresario Corripio.
El premio está dotado de un millón de pesos, una estatuilla y un certificado que la acredita como ganadora del galardón.
Al igual que a los otros ganadores con anterioridad, como es tradición, se llamó por teléfono a la ganadora par darle la noticia, pero en este caso no se pudo constatarla.
Corripio Estrada dijo que esto evidencia que el jurado se manejó con discreción y que la información no se filtró.
El jurado estuvo integrado por los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Católica Madre y Maestra (PUCMM), Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Central del Este (UCE), y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), así como el secretario de Cultura, José Rafael Lantigua, y el director de la Fundación Corripio, Jacinto Gimbernard.
En representación de las universidades, al anuncio de la ganadora de este año asistieron Miguel Escala, de Intec; Agripino Núñez Collado; Castaño Guzmán, de Unibe; Miguel Phips, de la UCE.
Biografía
Miller nació en Santo Domingo el 2 de agosto de 1944. Hija del escritor Freddy Miller, asesinado por la dictadura de Rafael Trujillo.
Esta escritora es una de las grandes figuras sobresalientes de la Generación del 60.
Ha sido profesora de la Universidad Central del Este, de la Escuela Nacional de Artes. Ha dirigido numerosos talleres y seminarios sobre la Gramática Española, Redacción en diferentes instituciones públicas y privadas. Asimismo, ha sido jurado de importantes concursos de literatura y artes plásticas.
Lleva décadas dedicada a la crítica de arte a través de la prensa nacional y ha recibido numerosos reconocimientos por sus aportes a la literatura y al arte dominicanos.
Obras
El Viaje (poesía) (Cuadernos Hispanoamericanos, 1967).
Fórmulas para Combatir el Miedo (poesía) (Taller, 1972).
Fichas de identidad/Estadías (poesía) (Taller, 1985).
Historia de la pintura dominicana (ensayo) (Amigo del Hogar, 1979).
Cuentos de Mujeres (cuento) (Cole, 2002).
Arte dominicano: 1844-2000 -2 tomos- (Verizon, 2001 y 2002).
La vida es otra cosa (novela) (Alfaguara, 2005).
'A mí no me gustan los boleros (novela) (Alfaguara, 2009).
0 Comentarios
Tu comentario es importante