Publicidad

 


Miguel Ceara Hatton, Margarita Cordero y Juan Bolívar Díaz estarán este lunes en Voces de la Democracia


SANTO Domingo. República Dominicana.- Un panel para dilucidar el tema Límites y posibilidades de una alternativa democrática en República Dominicana tendrá lugar este lunes  con Miguel Ceara Hatton, Margarita Cordero y Juan Bolívar Díaz, quienes analizarán desde sus enfoques particulares la reconfiguración de lo político en el país tras la derrota de los planes continuistas de Leonel Fernández y su grupo en el poder.
En la actividad, organizada por el movimiento Autoconvocados/as en el marco del espacio Voces de la Democracia, se analizará el escenario político dominicano de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, tratando de identificar aquellos aspectos que pudieran motivar la participación electoral de los actores que demandan más democracia, más equidad, más seguridad ciudadana y menos corrupción e impunidad.
Con este panel, que se llevará a cabo en uno de los salones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a las 7:00 de la noche, el grupo dice que busca aportar al esclarecimiento de los obstáculos que hay que vencer para que los sectores democráticos cuenten con una fuerza política alternativa y democrática que conduzca al país por los senderos de una sociedad plenamente democrática, donde cada ciudadano y ciudadana pueda desarrollar su vida en libertad.
La Comisión Organizadora del panel está compuesta por Altagracia Salazar, Darío García, José Belli, Alexis Álvarez, Blas Olivo, Adalberto Grullón, Jorge Guigni, Ana Feliz, Rufino Herrera, Jacobo Reyes, entre otros.
El movimiento Autoconvocados/as llamó a los grupos y sectores democráticos y alternativos del país a formar un solo bloque de fuerzas democráticas para poder enfrentar con éxito al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y al Partido Revolucionario Dominicano (PLD) en las elecciones presidenciales del año próximo.
De acuerdo con Autoconvocdos/as, a un año de las próximas elecciones presidenciales es evidente la ausencia de una opción política independiente que, además de encarnar los anhelos de cambios estructurales, crecientes en una buena parte de la sociedad, pueda competir con éxito con la partidocracia utilizando las herramientas políticas del siglo 21.
Para Autoconvocados/as si esa opción alternativa no se articula otra vez la sociedad dominicana se verá frente al dilema de tener que escoger entre lo malo y lo peor. “Los movimientos y los partidos políticos democráticos e independientes lucen dispersos y parece que no han podido ganarse el apoyo de los cientos de miles de dominicanos y dominicanas que reconocen la necesidad de cambios sustanciales en la dirección del Estado y de la Sociedad”, dice una nota del movimiento formado por activistas sociales, profesionales, ecologistas, feministas, comunicadores,  intelectuales y artistas.
 ¿Qué hacer frente a ese panorama? ¿Es posible articular una alianza electoral entre los sectores políticos y sociales que propugnan por el cambio? ¿Qué programa mínimo nos puede unir? ¿Cómo y con cuál metodología elegir una candidatura presidencial que nos represente a todos y todas? ¿Los movimientos y partidos políticos independientes  persistirán en el error de presentarse divididos, en varios bloques y con varias candidaturas que representan lo mismo en las próximas elecciones? ¿Es una postura correcta abstenerse de participar y promover la abstención electoral?, son algunas de las preguntas lanzadas por Autoconvocados/as.

Publicar un comentario

0 Comentarios