SANTO DOMINGO.- El secretario
general de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD), Danilo del Rosario, alertó sobre la
gravedad que representa para el país el hecho de estar expuesto al paso
de fenómenos naturales con potencial catastrófico, y a la proliferación y
acumulación de factores contaminantes, y no contar con un Sistema
Nacional de Gestión Ambiental y Recursos Naturales.
El también dirigente del comando de campaña del PRD, expresó que tal situación mantiene al país expuesto a una crisis medioambiental de graves proporciones y consecuencias humanas, sanitarias y económicas.
Del Rosario advirtió que la situación se produce porque el Ministerio de Medio Ambiente, creado por la Ley 64-00 incumple la normativa que le dio origen al no establecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y Recursos Naturales y los instrumentos operativos.
Dice que tampoco Medio Ambiente promueve la elaboración de instrumentos legales sectoriales faltantes para un desempeño eficiente en el sector, como la aprobación de las leyes de Agua y Forestal, a lo que se agrega un descuido de las funciones de los Viceministerios y ausencia de capacidades técnicas, logísticas y administrativas.
Los planteamientos fueron hechos durante una reunión de la dirección ejecutiva del Comando de Campaña que promueve la aspiración presidencial de Hipólito Mejía en el área de medio ambiente y recursos naturales, con la participación de los directivos Julio César Ureña, director ejecutivo; Lourdes Rojas, Nelson Canela, Cecilio Díaz Carela, Fernando Campos, Renato Rímoli, Raúl Méndez, entre otros.
La reunión, que fue celebrada en la casa nacional del PRD, trató sobre los aportes en cantidad de comités afectivos que hará el comando de Medio Ambiente, y su participación en la estructura electoral de la campaña perredeísta a nivel Nacional. Contó con la presencia de Fafa Taveras, Coordinador de los frentes del Masas del Comando de Campaña; y Fausto Ruiz, asesor Municipal y Modesto Sánchez, de la Dirección Electoral.
Del Rosario recuerda que conforme la Ley General el Sistema de Gestión Ambiental tiene como funciones su formulación y orientación y debe ser coordinado por el Ministerio que tiene la responsabilidad de crear un reglamento para su funcionamiento.
“Ese reglamento incluye la participación de las respectivas unidades de las distintas instituciones que forman parte del sistema, lo cual prácticamente no existe pues entidades importantes del sistema aun no incorporan la dimensión ambiental e incluso la mayoría de los Ayuntamientos carecen de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal, generando un escenario caótico con el manejo y disposición de desechos sólidos sin control", expresó el dirigente político sector y empresario.
Agregó que tampoco han sido creados Instrumentos claves que establece la Ley, como es el Ordenamiento Territorial y el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, instrumentos determinantes para una gestión sistemática y exitosa del Ministerio en términos de la asignación del uso correcto de los espacios del territorio nacional y la necesidad de captar recursos y ponerlos a disposición de los compromisos de la institución para cumplir con sus roles.
El también dirigente del comando de campaña del PRD, expresó que tal situación mantiene al país expuesto a una crisis medioambiental de graves proporciones y consecuencias humanas, sanitarias y económicas.
Del Rosario advirtió que la situación se produce porque el Ministerio de Medio Ambiente, creado por la Ley 64-00 incumple la normativa que le dio origen al no establecer el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y Recursos Naturales y los instrumentos operativos.
Dice que tampoco Medio Ambiente promueve la elaboración de instrumentos legales sectoriales faltantes para un desempeño eficiente en el sector, como la aprobación de las leyes de Agua y Forestal, a lo que se agrega un descuido de las funciones de los Viceministerios y ausencia de capacidades técnicas, logísticas y administrativas.
Los planteamientos fueron hechos durante una reunión de la dirección ejecutiva del Comando de Campaña que promueve la aspiración presidencial de Hipólito Mejía en el área de medio ambiente y recursos naturales, con la participación de los directivos Julio César Ureña, director ejecutivo; Lourdes Rojas, Nelson Canela, Cecilio Díaz Carela, Fernando Campos, Renato Rímoli, Raúl Méndez, entre otros.
La reunión, que fue celebrada en la casa nacional del PRD, trató sobre los aportes en cantidad de comités afectivos que hará el comando de Medio Ambiente, y su participación en la estructura electoral de la campaña perredeísta a nivel Nacional. Contó con la presencia de Fafa Taveras, Coordinador de los frentes del Masas del Comando de Campaña; y Fausto Ruiz, asesor Municipal y Modesto Sánchez, de la Dirección Electoral.
Del Rosario recuerda que conforme la Ley General el Sistema de Gestión Ambiental tiene como funciones su formulación y orientación y debe ser coordinado por el Ministerio que tiene la responsabilidad de crear un reglamento para su funcionamiento.
“Ese reglamento incluye la participación de las respectivas unidades de las distintas instituciones que forman parte del sistema, lo cual prácticamente no existe pues entidades importantes del sistema aun no incorporan la dimensión ambiental e incluso la mayoría de los Ayuntamientos carecen de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal, generando un escenario caótico con el manejo y disposición de desechos sólidos sin control", expresó el dirigente político sector y empresario.
Agregó que tampoco han sido creados Instrumentos claves que establece la Ley, como es el Ordenamiento Territorial y el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, instrumentos determinantes para una gestión sistemática y exitosa del Ministerio en términos de la asignación del uso correcto de los espacios del territorio nacional y la necesidad de captar recursos y ponerlos a disposición de los compromisos de la institución para cumplir con sus roles.
0 Comentarios
Tu comentario es importante