SANTO DOMINGO, República
Dominicana.- El Banco Central presentará el próximo jueves, 8 de noviembre, los
resultados del cambio de año base de las Cuentas Nacionales que pasarán del
1991 al 2007, debido a que el país necesita actualizar la estructura productiva
de las actividades económicas, así como el
cálculo del valor agregado de cada una de los sectores que componen el
Producto Interno Bruto (PIB).
El “Nuevo Año Base de las Cuentas Nacionales
2007” fue seleccionado por ser un año de relativa estabilidad socioeconómica y
que permite, además, la actualización de las cuentas de los sectores
institucionales.
El proyecto para el cambio de año
base de 1991 a 2007 se inició en el año 2009 por parte del departamento de
Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central, con la
implementación de las nuevas recomendaciones para el tratamiento de las cuentas
nacionales incluidas en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales de 2008
(SCN2008).
El Banco Central elaboró un Directorio
Nacional de Empresa del cual se extrajo una muestra de empresas por actividad
económica con el objetivo de aplicar la primera Encuesta Económica en el país,
por medio de la cual se levantaron las informaciones básicas de ingresos,
producción y gastos de las empresas que sirvieron de soporte para la
construcción de las cuentas del año base 2007.
En la elaboración del proyecto el Banco
Central contó con la asistencia de diversos organismos internacionales y
consultores expertos en la materia como Magda Ascues, Consultora Internacional
experta en Cuentas Nacionales con más de 20 años de experiencia, Lisbeth Rivas,
Asesora Regional de Cuentas Nacionales del Centro Regional de Asistencia
Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR), los
consultores Paul Armknecht, Michael Stanger, Carmen Reyes, Gilda Salvato, entre
otros que estarán presentes en la actividad.
Este proyecto de cambio de año base de las
cuentas nacionales le revelará al país interesantes hallazgos económicos
derivados de la actualización de la estructura productiva dominicana, los
cuales constituirán una importante herramienta analítica para la toma de
decisiones, tanto para los hacedores de política económica como para las
decisiones de inversión del sector privado nacional y de los inversionistas
internacionales.
0 Comentarios
Tu comentario es importante