Por Robinson Castro
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dejó abiertas las cinco cátedras extracurriculares, las cuales están dedicadas a igual cantidad de figuras del arte dominicano.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dejó abiertas las cinco cátedras extracurriculares, las cuales están dedicadas a igual cantidad de figuras del arte dominicano.
El cineasta Francisco Arturo Palau
Pichardo, la actriz María Montéz, el humorista y productor de televisión Freddy
Beras Goico, el fotógrafo Wifredo García y el crítico de cine Armando Almanzar Rodríguez son las cinco
figuras relevantes representarán las cátedras.
La actividad estuvo presidida por
la decana de la Facultad de Artes, maestra María del Pilar Domingo, en
representación del Consejo Universitario y el maestro Agustín Cortés Robles,
director de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía.
Maestra María del Pilar Domingo

Manifestó que esas cinco nuevas
estructuras de formación y proyección extramural vienen a ocupar un espacio de
profundo valor simbólico, dada la trascendencia de los personajes con que la
Escuela de Cine las ha designado.
“En el dinámico ámbito
cinematográfico actual, cualquier aportación formativa adquiere matices de
incalculable valor. No son pocos los talleres, las conferencias y los cursos
sobre diversos tópicos de la cuestión audiovisual que vemos diariamente
publicados en los medios de comunicación”, sostuvo la decana.
Maestro Agustín Cortés Robles
Al hablar en el acto, Cortés
Robles dijo: “Convertidos treinta y tres años después en la única Escuela de
Cine a nivel universitario del país, nos llena de regocijo poner a disposición
de la clase cinematográfica dominicana, la creación de cinco cátedras
extracurriculares con las cuales reconocemos
a un grupo de excelentes creativos de la imagen, cuyos aportes forman
parte esencial de los antecedentes de la historia del cine, la televisión y la
fotografía dominicana”.
Expresó que los homenajeados son
figuras claves de la industria audiovisual dominicana, cuya impronta creativa
ha inspirado a más de una generación de artistas, quienes desde ya ingresan a
la vida institucional de la UASD.
“Cuando en el año 1979 la
Universidad asumió una vez más su compromiso educativo con la sociedad
dominicana, al disponer la creación e impletamentación de la enseñanza del Arte
Cinematográfico en sus aulas, acertó de manera contundente”, afirmó.
Sostuvo que hasta ese momento en
el país había habido muchos intentos independientes para enseñar y hacer cine.
“Esos esfuerzos fueron muy positivos, y justos resulta reconocer que dejaron en
muchos cinéfilos ese deseo insatisfecho de emular a Francisco Arturo Palau
Pichardo, Franklin Domínguez, José Luís Sáez, Winston Vargas, Oscar Torres,
entre otros no menos importantes realizadores dominicanos”.
Cineasta Armando Almánzar Rodríguez

“Vuelvo a agradecer a la UASD
porque se han portado conmigo como si fuera Víctor Hugo. Felicito a los
organizadores y agradezco a los profesores Agustín Cortés y María del Pilar
Domingo por la distinción”, manifestó.
El especialista en crítica de cine exhortó a
los jóvenes a interesarse por la cinematografía.
Maestro Mateo Aquino Febrillet,
rector de la UASD
La puesta en circulación del
manual bibliográfico “Cátedras Extracurriculares de la Escuela de Cine” estuvo
a cargo del maestro Mateo Aquino Febrillet, rector de la UASD.
En las palabras de clausura del
acto, Aquino Febrillet dijo que la implementación de esas cátedras contribuirá
al fortalecimiento de los planes y programas de la Academia.
“Son iniciativas que exponen ante
la calidad de los recursos humanos que hacen vida intelectual en las Escuelas e
institutos de las distintas Facultades”, expresó.
El rector pidió valorar en su
justa dimensión ese nuevo aporte de la Escuela de Cine a la sociedad científica
y cultural del país, “integrándonos con entusiasmo al desarrollo permanente de
acciones tendentes a elevar la calidad critica de una amplia cantidad de
receptores pasivos de la nación”.
Objetivos de la creación las Cátedras Extracurriculares de la Escuela de Cine
Proyectar ante la sociedad
dominicana y mundial un acertado programa de innovaciones artísticas,
científicas y culturales.

Desarrollar un dinámico programa
de charlas, talleres y conferencias que orienten las actuales y futuras
generaciones de cineastas, teleastas y fotógrafos dominicanos.
Impulsar el análisis de géneros, estilos
y movimientos de la expresión audiovisual dominicana y mundial.
Vincular la oferta curricular de
la Escuela con las sistemáticas innovaciones tecnológicas de la Industria Audiovisual.
0 Comentarios
Tu comentario es importante