Robinson Castro/Atmósfera Digital.
SANTO
DOMINGO, República Dominicana.- El 18 de noviembre del 2010 el pueblo dominicano
amaneció triste y compungido por el fallecimiento del humorista, locutor,
productor y presentador de televisión Freddy Beras Goico.
Beras Goico murió tres días antes
de cumplir 72 años. Nació en El Seibo el 21 de noviembre de 1940.
El 18 de noviembre del 2011, Un
grupo de amigos se reunieron el “Cosa del País" para rendirle homenaje en
el primer año de su partida.
“Freddy no era amigo normal de nosotros. Era
un amigo muy especial. Era parte de nuestra familia y quisimos hoy hacerle un
recordatorio en apenas el primer año de su partida. Y estamos
tratando de que la gente lo recuerde con el mismo humor y cariño que nosotros
le tenemos en el corazón”, dijo Mayra de Estrella refiriéndose al homenaje al
fallecido humorista.
Socorro Castellanos, conductora
del programa “Con los 5 sentidos”, calificó a Freddy Beras Goico como alguien espléndido. “Alguien
que fue reconocido por todo un pueblo,
que lo despidió y que lo llevó hasta la misma puerta del cielo”.
Cuquín (César) Victoria, quien trabajó en varios programas
con Freddy, todavía siente que sigue a
su alrededor.
“Es una ocasión que nos permite
otra vez reunirnos con un par de amigos entrañables de Freddy, como fuimos.
Nosotros tuvimos una relación familiar con él,
y a un año de su partida nos sigue haciendo falta, pero en mi caso yo
siento que sigue con nosotros”, comentó Victoria mientras compartía con Felipe Polanco
(Boruga).
“Estamos aquí en el homenaje de un
amigo, un compañero, un compadre. Recordando su memoria, como se recuerdan los
grandes hombres”, sostuvo Boruga.
Carlos Estrella se declaró
seguidor de Freddy desde muy pequeño. “Viviendo yo en Moca le di continuidad a
su trabajo y eso me dio a mí la fuerza para yo hacer y continuar la obra de una
gente que tú puedes coger un ejemplo”. Carlos llegó a trabajar en la cocina de
los programas de “Con Freddy y Punto y era la persona que le buscaba los
antojos del humorista y actor.
Los esposos Mayra y Carlos
Estrella, propietarios de “Cosa del País” convocaron este viernes, 18 de
noviembre, a los amigos y seguidores del productor y conductor del Gordo de la
Semana, para recordarlo en el primer año de su fallecimiento.
En este negocio se venden los
productos que a Freddy le gustaban. “Don Freddy era amante un de nuestro negocio. Y todas las mercancías de
nosotros eran el deleite de él. El nada
más tenía abrir la boca que decir yo quiero esto y ahí lo tenía. Él le cogió un cariño inmenso a cosas del
País. Teníamos conociéndolo aproximadamente 17 años”.
En la actividad se proyectaron
imágenes de Freddy en sus diferentes programas
con Cuquín, Boruga y con el elenco de humorista.
En “Cosa del País, ubicado en el
supermercado Nacional, de la avenida 27 de Febrero con Abraham Lincoln, venden
productos característicos de las distintas regiones: Miel, dulce de caña,
mariscos, higos rellenos, raspaduras, casabe de Puerto Plata, chivo liniero,
entre otros.

En ese
momento Freddy limpiaba en Rahintel cuando don Homero León Díaz, director de la
planta televisora, lo llamó y le dijo: “Tu vas a hacer el programa”. “Ya yo
estaba en el medio, pero sólo superficialmente, porque me metía y hablaba,
cantabas y hacia cosas”.
En esa misma
fecha, trabajó como locutor en las emisoras HIN y HIZ. Su primera actividad en
la televisión era como camarógrafo y asistente del productor de programas.
Sus programas. “El Gordo de la Semana”, “Punto Final” y “Con Freddy y punto”.

Su esposa Pilar. “Bueno… todo. Mi mujer ha sido un gran soporte en mi vida, es una
gran compañera y el gran equilibrio de mi vida ha sido mi esposa Pilar”, dijo
Freddy a una pregunta de Carlos T. Martínez al respecto.
Libros escritos: “El Libro de las Excusas” (relatos), “Lo mejor de la Mulatona”
(versos con acento humorístico y popular) y “Juan de los Palotes”
(novela).
Condecoraciones: Orden de Duarte, Sánchez y Mella (gobierno dominicano), Orden de
San Carlos (Colombia), Profesor Honoris Causa (Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra), Profesor Ad Honoren (Universidad Autónoma de Santo Domingo) y
Doctor Honoris Causa (Universidad O & M).
Fuentes:
“Grandes Dominicanos”. Carlos T.
Martínez, (1995).
Enciclopedia Dominicana, (1997).
0 Comentarios
Tu comentario es importante