SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tratado o convenio
establecido entre el Gobierno de un Estado y la Santa Sede para regular sus
relaciones reciprocas.
En agosto de 1954 se suscribió entre el Estado dominicano,
representado por Rafael Leónidas Trujillo Molina, y la Santa Sede, representada
por Doménico Tarclini, un concordato que estableció que el mismo constituiría
“la norma que a de regular las relaciones recíprocas de las altas partes
contratantes en conformidad con la ley de Dios y la tradición católica de la
Republica Dominicana”. (Zenón Castillo de Aza: “Trujillo y otros benefactores
de la iglesia”. Pág. 239).
El Congreso Nacional aprobó el Concordato mediante la resolución 3874,
del 10 de julio de ese mismo año, la cual se publicó en la Gaceta Oficial 7720
el 21 de ese mismo mes.
0 Comentarios
Tu comentario es importante