Publicidad

 


Periodista sabanetero escribe artículo “Respuesta a Dago Núñez”


Frases: "Es mejor consultar las cosas con la almohada a tiempo que perder el sueño por su causa después”.  "Pise firme siempre en el medio y no vaya por extremos, que son peligrosos todos".
Por: Marcelo Peralta (mperiodista1958@hotmail.com).

SANTIAGO RODRÍGUEZ, República Dominicana.- El periodista Marcelo Peralta, quien vive en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, pide disculpa a los lectores de este periódico cibernético, “porque voy a usar un espacio para algo personal”.
En mi lecho, postrado en una silla de ruedas, mi conciudadano ROBERTO NUÑEZ GUZMAN, ex fiscal de Santiago Rodríguez escribió un excelente artículo referente a mi persona y de mi enfermedad, posiblemente atribulado por mi situación como ser humano.
Agradezco que Dago como cariñosamente conocemos gastó neuronas escribiendo y observé que se preocupó por mi condición de salud.
Agradezco a Dago ese gesto.
Es bien sabido que hay personas como Dago muy preocupado por las cosas que suceden a otros.
Quiero decirle a mi amigo Dago que son pocas las personas que piensan y actúan como él.
Los planteamientos que formulaste para concretizarlos tiene que estar enllavados con los políticos del partido que esté en el poder "tumbando polvo" a un grupo de insípidos, corruptos, saqueadores, ladrones del sudor ajeno, incapaces de encarar los males de su pueblo y se embriagan cuando llegan al poder.
Muchos llegan a puestos de relumbranzas por motivaciones políticas sin antes darse cuenta que llevan una estela y una larga cola, porque a su paso por otras instituciones se han llevado "todo" y han dejado solo el pelerío.
Siempre se creen que son dueños del país, que los impuestos que pagan los demás son para ellos robárselos impúnemente.
Que si usted no es parte de ese grupito de saqueadores, no tiene derecho al trabajo o a ser favorecido con una pensión por los años en servicios, sirviendo honestamente.
Tras mi enfermedad he aprendido y descubierto quienes son mis amigos y mis detractores.
El sufrimiento cuando causa dolor obliga al individuo a adaptarse de alguna manera.
Por la experiencia que he pasado, recibí el calor humano de muchos y desilusiones de otros.
Eso no detiene mi valor a seguir luchando para que Dios me sane por completo.
Basta un poco de espíritu para estar siempre satisfecho de la obra que ha hecho Dios conmigo.
Hay que entender la vida.
Gracias a Dios y al esfuerzo de mis hijas, las doctoras Ibeny y Mallerny, así como algunos fieles y solidarios amigos y amigas nada material me ha faltado.
No hay hombre, por viejo que esté, que no piense que puede vivir otro año.
El amor nace de todas las cosas bellas que no decimos y muere de lo que al final queremos expresar, tal vez por dolor pero la luz del amor, solvencia moral y la transparencia con el ser humano trabaje nunca morirá y perdonará todo.

Una amiga de Bilbao, en España cuando supo de mi estado de salud me envió un libro del escritor Baltasar Gracián que leo y reeleo y cada día me desengaño más.
Es como aquél que dice mientras más conozco al hombre amo más a mi perro.
El libro de Gracián es un Oráculo manual y arte de prudencia.
Es un tratado práctico, concebido para que el pensamiento y los principios abstractos se supediten a las situaciones de la vida en una mezcla equilibrada entre ingenio cotidiano y saber filosófico.
He podido notar que Gracián y Quevedo son las figuras más relevantes del conceptismo.
Las definiciones de Gracián al respecto afirman que el escritor debe mezclar lo complejo y lo breve con precisión aforística.
En su libro este español pretendió establecer asociaciones conceptuales a través del contraste de dos términos en una misma imagen.
Creía que estas relaciones entre signos son semejantes a las que se dan entre las cosas reales.
Quien es este genio.
Baltasar Gracián, nació en Belmonte, Zaragoza en España.
Se educó en Toledo con un tío clérigo.
A los 18 años ingresó en la Compañía de Jesús.
Más tarde fue profesor de teología moral y filosofía en colegios de Valencia.
En Zaragoza fue confesor del virrey de Aragón y luego predicador en Madrid y Valencia.
Después ocupó una cátedra de Sagrada Escritura, pero fue destituido por publicar su controversial obra titulada El Criticón.
En parte de su libro señala que el sufrimiento es la sensación motivada por cualquier condición que someta a un sistema nervioso al desgaste.
El sufrimiento, como cualquier otra sensación, puede ser consciente o inconsciente.
Cuando se manifiesta de forma consciente lo hace de dolor o infelicidad.
Cuando es inconsciente se traduce en agotamiento o cansancio.
Y sigue en otras partes de su brillante obra que cuando se manifiesta como dolor (sea físico o emocional) alguna estructura orgánica está en peligro, el cuerpo entra en estado de alerta y si es demasiado, el cerebro desconecta para evitar más daños.
Hay que recordarles a los políticos que todas las cosas no duran para siempre.
Que los cargos no son herencias.
Que están ahí como un préstamo.
Que tarde o temprano se deterioran por su ineficacia en el tiempo.
La gente puede notar cuando alguien siente agradecimiento.
Gracias doctor ROBERTO NUÑEZ GUZMAN.
"Mil Gracias"
"Un millón de gracias"
"De veras que aprecio su ayuda"
"De qué manera le puedo pagar por lo que ha hecho por mi"
"No hay palabras para agradecerle lo que ha hecho por mi"
"De qué manera le puedo corresponder su gesto"
"Le agradeceré por siempre esto que hace por mi"
"Como agradecerle esto que ha hecho por mi"
"Tengo una gratitud inmensa por que ha hecho por mí".
"Gracias por hacer tan buen trabajo en la propuesta de esa iniciativa tan valiosa propuesta por usted".
"Gracias por sus buenas intenciones".
"Gracias por mantenerme presente".
"Gracias el de estar al tanto de mi estado de salud".
Cuando considere que mi humilde persona pueda serle de utilidad, ocúpeme que aunque una de mis piernas es más débil que la otra, pero tengo mi alma, mi corazón, mi voz, mi valentía, mis manos y mi tiempo para servirle.
Nada más acuérdese la última vez que su jefe le agradeció que hiciera un buen trabajo.
Se siente muy bien el que lo aprecien a uno.
Usted goza de mi aprecio y admiración.
Amar y sufrir es, a la larga, la única forma de vivir con plenitud y dignidad.
El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera.
Que Dios lo bendiga y lo proteja a usted y familia.



Publicar un comentario

0 Comentarios