Al: Licenciado Danilo Medina Sánchez, Excelentísimo
Señor Presidente de la República Dominicana.
A: Los
445 Senadores y Diputados del Congreso de la República Dominicana
A propósito de la Intención de Modificación
de la Ley de Desarrollo Fronterizo (28-01).
Una vez más, los grandes empresarios
dominicanos que critican la Ley 28-01 que crea una Zona Especial de Desarrollo
Fronterizo, lo hacen apartados de la realidad histórica que los ha favorecido
por años, y de la realidad económica y social que justifica la existencia de la
Ley 28-01.
Los que computan y publican los datos
económicos del país, señalan que son más de 3,000 mil millones de dólares los
que por concepto de exoneración e incentivos reciben cada año los grandes
empresarios dominicanos ubicados en las grandes urbes, mientras que las
empresas de la frontera, las que hasta ahora con mucho valor, riesgo y firme
decisión se han acogido a la Ley 28-01 apenas reciben 30 millones de dólares de
compensaciones.
¡Qué pena! debería ser al revés, y le decimos
el porqué. Todas las empresas sólidas de este país que están radicadas en las
zonas de mayor población y desarrollo económico, ¡absolutamente todas!, se han
beneficiado de leyes de incentivos en algún momento de su historia; recordemos
algunas:
Ley 290-85, sobre Incentivos al Desarrollo
Forestal; Ley 392-07, de Competitividad e Innovación
Industrial; Ley 299 de 1968, de Promoción e Incentivo
Industrial, que permitió el desarrollo de la Zona Industrial de Herrera y
Haina; Ley 8-90 de Fomento de las Zonas Francas de
Exportación, la cual fomenta el establecimiento de nuevas zonas francas y el
crecimiento de las ya existentes, regulando su funcionamiento y desarrollo; Ley 16-95 sobre Inversión Extranjera, la cual
pretende fomentar la inversión extranjera en la República Dominicana,
Ley 84-99 sobre Reactivación y Fomento de las
Exportaciones, la cual fomenta la actividad exportadora en la República
Dominicana.
Así como otras leyes más recientes, tales
como: Ley 158-01 de Fomento al Desarrollo Turístico
para los Polos de Escaso Desarrollo y Nuevos Polos en Provincias y Localidades
de Gran Potencial, Ley 57-07 sobre los Incentivos al Desarrollo
de Fuentes Renovables de Energía y sus Regímenes Especiales, la cual establece
una exención de todo tipo de impuestos de importación a los equipos,
maquinarias y accesorios importados por las empresas o personas individuales,
necesarios para la producción de energía de fuentes renovables, entre otros
importantes beneficios; Ley 171-07 sobre Incentivos Especiales a los
Pensionados y Rentistas de fuente extranjera; Ley 108-10, de Fomento a la Actividad
Cinematográfica, entre otras tantas leyes de incentivos.
Como se puede apreciar, esos mismos sectores
que hoy protestan injustificadamente para que desaparezca la oportunidad de
desarrollo REAL de la frontera, en el pasado y todavía hoy, siguen
beneficiándose de las políticas trazadas por el gobierno de la nación, de todo
lo cual muchos empresarios parecen olvidarse precisamente ahora, cuando
persiguen destruir los beneficios de la Ley 28-01.
No es que queremos criticar el espíritu que
dio origen a esas leyes de incentivos, muy por el contrario, saludamos y
valoramos el rol que las mismas han jugado en el desarrollado nacional, pero
hay que decirlo "sin ningún aporte en la frontera" a pesar de que el
desarrollo de la frontera fue declarado de interés nacional por nuestros
legisladores desde hace muchos años. Ninguna de esas leyes de incentivo
mencionadas, han sido concebidas desde el seno de nuestra Carta Magna, sólo la
Ley 28-01 de Desarrollo Fronterizo, ha sido refrendada en los artículos 10 y
221 de la Constitución de la República, por la condición económica y social de
extrema pobreza que ha imperado desafortunadamente en las provincias cercanas a
la frontera, pues como indican esos artículos de la Constitución, el desarrollo
fronterizo es "...de supremo y permanente interés nacional"; haciendo
honra a las valiosas conquistas y devolviendo la deuda social que todo el país
reconoce en nuestra condición de "Centinelas de la Patria".
La frontera, ha jugado un papel preponderante
en las epopeyas de la creación y restauración de nuestra patria, recordemos el
"Grito de Capotillo", que fue el comienzo de la Guerra Restauradora.
Cuánta sangre derramada en nuestras tierras por nuestros ancestros, y aun hoy
sus descendientes labramos la tierra, trillamos caminos y firmes vivimos aquí,
cual centinela recibe las órdenes de sus superiores.
Le advertimos al Congreso Nacional y al Poder
Ejecutivo, que no se dejen sorprender en su buena fe, ya que de manera
constante, por más de 10 años y en estos momentos mucho más, algunos grupos oligárquicos
del país, están minando los medios de comunicación con reflexiones infundadas y
mezquinos planteamientos, con el único propósito de hacer desaparecer la única
conquista y verdadero mecanismo jurídico con que cuenta la región fronteriza
para lograr un verdadero y objetivo desarrollo, la Ley 28-01.
Estos grupos, que históricamente tienen
enquistado en los organismos del estado, funcionarios y títeres, abrazan la
esperanza de que el Honorable Ciudadano Presidente de la República, Lic. Danilo
Medina y el Congreso Nacional actual, se conviertan en sepultureros de siete
provincias del país, que con igual derecho a todas las demás provincias, y con
mandato constitucional, aspiran a insertarse en el desarrollo globalizado que
demandan los nuevos tiempos.
Según el Artículo 36 de la Ley de Reforma
Fiscal, el Congreso debe revisar la Ley 28-01 en el plazo de 60 días después de
promulgada la Reforma, lo que no implica una modificación, pero en caso de
incluir modificaciones, sus nuevas orientaciones deberán ser objetivas y
precisas, encaminadas a fortalecer, nunca a debilitar el propósito por la cual
fue creada.
Sobre todas las diatribas y cabildeos a que
nos tienen acostumbrados los grupos oligárquicos, deberá prevalecer el espíritu
de nuestra constitución y el desarrollo fronterizo como interés nacional.
Los sectores sensatos del país y sobre todo
los legisladores fronterizos, junto a cada ciudadano centinela de la frontera,
debemos acordonarnos y en un nuevo "Grito de Capotillo", doblegar las
intensiones de grupos carentes de conciencia social, que por demás ya le han
extraído hasta la última gota de sangre a esta nación.
Mons. Diómedes Espinal
Obispo Diócesis Mao- Montecristi
Mons. José Dolores Grullón, Obispo Diócesis San Juan de la Maguana.
Mons. Rafael Felipe Núñez, Obispo Diócesis Barahona.
Asociación Dominicana de Empresas Fronterizas
(Adefro).
Federación de Empresarios y Comerciantes de
la Frontera (FECFRON).
Asociación De Hoteleros de Dajabón, Inc.
Fundación Centinela de la Frontera, INC.
Cámara de Comercio y Producción de Santiago
Rodríguez.
Cámara de Comercio y Producción de Barahona.
Cámara de Comercio y Producción de Mao
Valverde.
Cámara de Comercio y Producción de
Montecristi.
Comisión Pro-Desarrollo Turístico de
Montecristi.
Alcaldía de Villa Elisa.
Centro Regional de Prensa Noroeste.
Alcaldía de Villa Vásquez.
Alcaldía de Montecristi.
Asociación Dominicana de Bananeros
(Asodobanano).
Fundación Montecristeña de Desarrollo.
Asociación de Estudiantes Universitarios de
Montecristi (Aseum).
Asoc. De Montecristeños Residentes en Santo
Domingo.
Asociación de Salineros de Montecristi.
Agencia para el Desarrollo de Dajabon, INC.
Centro Puente.
Solidaridad Fronteriza.
Fundación Desiderio Arias, INC.
Fundación Santiago Rodríguez, INC.
0 Comentarios
Tu comentario es importante