SAN FRANCISCO, Estados Unidos.- La selección de
República Dominicana hizo historia este martes en el estadio AT&T Park de
San Francisco (oeste de Estados Unidos), al vencer en la final del III Clásico
Mundial de Béisbol a sus vecinos caribeños de Puerto Rico y, de esta manera,
titularse campeones, los primeros en hacerlo de forma invicta, sin perder ni
siquiera un encuentro.
El pitcheo dominicano pintó de blanco a los bates
boricuas durante nueve episodios, para terminar ganando el encuentro tres
carreras a cero (3-0), gracias a un excelente pitcheo -su principal virtud
durante todo el evento- y dos batazos oportunos de Edwin Encarnación y de Erick
Aybar.
La fiesta dominicana comenzó temprano, fabricado par
de rayitas en la primera entrada ante el abridor Giancarlo Alvarado. José Reyes
abrió con doblete el derecho y avanzó a la antesala con un toque de Aybar.
El manager boricua, Edwin Rodríguez, optó por un
boleto intencional al caliente Robinson Canó, pero entonces el cuarto bate e
inicialista, Edwin Encarnación, sonaría doblete entre el derecho y el central,
para traer dos a la registradora.
En el cierre del quinto, Alejandro de Aza se embasaría
tocando la pelota por la tercera base, para luego anotar gracias a un un
doblete al derecho de Aybar, que pondría cifras definitivas a la pizarra.
La victoria fue para el abridor Samuel Deduno, quien
lanzó cinco entradas con pelota de dos hits, tres boletos y cinco ponches. La
derrota correspondió a Alvarado, quien solamente laboró una entrada,
permitiendo un sencillo, un boleto y un doble, para un total de dos carreras.
Con ventaja de tres en el noveno, la mesa quedó
servida para el taponero dominicano Fernando Rodney, quien logró su séptimo
salvamento del torneo en igual número de oportunidades.
El as de los Mantarrayas de Tampa Bay en el béisbol de
las Grandes Ligas lanzó en los ocho juegos de su equipos, sin permitir
anotaciones en siete entradas y un tercio de trabajo.
Puerto Rico desperdició varias oportunidades de anotar
durante todo el compromiso, puesto que embasó a su primer bateador en cinco
capítulo, pero al final dejó ocho corredores en base, cinco de ellos en
posición de anotar. Bateando de 11-0 en esa situación.
Canó Valioso
El premio para el Jugador Más Valioso fue para el
camarero Robinson Canó, quien bateo .468 durante todo el torneo (32-15). El
dominicano venía de ser el Más Valioso en la primera y también en la segunda
ronda del Clásico.
Puesto Rico se va del Clásico Mundial con la frente en
alto, luego de jugar una magnifica pelota y eliminar a los tres grandes
favoritos de la justa: a Venezuela en primera ronda, a Estados Unidos en la
segunda fase y a Japón en semifinales.
Precisamente, Dominicana toma el testigo de Japón,
nación que se había titulado en las primeras dos ediciones del Clásico, en 2006
ante Cuba y en 2009 ante Corea del Sur.
Las únicas tres derrotas del conjunto boricua en la
competencia fueron ante el mismo rival: Dominicana, en la primera ronda (2-4),
en la segunda (0-2) y en la final.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante