Al dar a conocer la información, la licenciada Ada
Guzmán, quien preside la comisión coordinadora del premio dijo que éste cuenta
con una dotación económica de RD$100,000
pesos (Gran premio) para el mejor de los trabajos publicados en cualquiera de
los medios de comunicación participante y un premio de 50,000 pesos para los
mejores trabajos divulgados en periódicos impresos, digitales, radio y
televisión. Cada ganador recibirá una estatuilla.
El objetivo del Premio Nacional de Periodismo en Salud
es incentivar a las y los comunicadores
que cubren la fuente, a tratar a profundidad temas de interés relacionados al
área de la medicina para contribuir en la promoción, prevención de enfermedades
y en la humanización de los servicios de salud, como parte del compromiso social de esta
asociación y de comunicadoras y comunicadores
sociales.
CIPESA destaca que la
finalidad de la premiación es lograr que
el tema de violencia intrafamiliar se aborde con mayor profundidad por
parte de los comunicadores en los diferentes medios de comunicación, por el
alto índice de feminicidios y otras manifestaciones de la violencia que ocurren en el país y que se han intensificado
en los últimos años.
“Con esta entrega, el CIPESA busca un mayor abordaje
del tema por parte de los periodistas y, en vía de consecuencia, mayor espacio
en los medios, de manera que esas investigaciones contribuyan
significativamente a la búsqueda de solución de esta problemática”, agregó.
Asimismo, sostuvo que con la celebración del Premio Nacional de Periodismo en
Salud Raphy Durán, en el que se tratan temas de interés relacionados a la
salud, el CIPESA cumple con la responsabilidad social que tiene ante el país de
promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y contribuir a mejorar
la calidad de las informaciones que a diario aparecen en los medios de
comunicación del país.
Guzmán dijo que el premio a celebrarse el 25 de junio
de 2013, cuentan con el apoyo de la Fundación Internacional Food For The Poor
(Comida Para Los Pobres), el Ministerio de Salud Pública, -MSP- el Consejo
Nacional de VIH SIDA –CONVHISIDA- la Organización Panamericana de la Salud
–OPS- la Fundación Cruz Jiminián , entre otras entidades públicas y privadas.
Informó que serán recibidos trabajos publicados en el
periodo comprendido entre abril de 2012 y mayo de 2013, que hayan aportado respuestas a la
problemática de la violencia intrafamiliar, a través del uso de lenguaje de
género, eliminación de prácticas culturales, creencias y costumbres basadas en
discriminación; que fomentaron protección, prevención, detección, atención y
sanción.
El jurado que evaluará los trabajos, está conformado
por profesionales de la salud, como psiquiatras, psicólogos; también participan
comunicadores sociales, juristas, directores de Organizaciones No
Gubernamentales y Ministros.
El tema sobre “Violencia Intrafamiliar” está
justificado en el hecho de que en la actualidad, República Dominicana vive en situación de violencia en todas sus
manifestaciones; el hogar es su principal escenario. La violencia de género es
la cuarta causa de muerte en mujeres en edad reproductiva, debido a la
desigualdad que aun impera entre hombres y mujeres; además, la falta de
garantía de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres, problemática que
representa es un desafío para el Sistema Nacional de Salud.
Contacto Dirección de relaciones Públicas CIPESA tel.:
(809)-683-0666 Mail: prensacipesa@gmail.com
Características del premio:
Con este premio además, se da cumplimiento a la
responsabilidad social que tiene el CIPESA,
de contribuir a mejorar la calidad de las informaciones que son servidas
a la ciudadanía, mediante los medios de información; propiciando así, la
eliminación de estigmas y prejuicios, mediante el fomento de solidaridad e igualdad, para garantizar el ejercicio de
los derechos que poseen las personas.
Temática
Entre los temas que deben ser abordados, están:
“Causa, consecuencia, víctimas directas e indirectas de la Violencia
Intrafamiliar”, “Relación con el factor socioeconómico”, “Papel de los medios
de información en la orientación, educación y sensibilización de las personas
", “Cómo combatirla”, “Que acciones se están desarrollando desde las
instituciones que conforman el Estado para eliminar el problema”, “Aspecto
sociológico de la violencia intrafamiliar y de género”, entre otros.
Participantes:
Pueden participar periodistas de periódicos impresos y
digitales, revistas, radio y televisión. Las investigaciones deben ser
individuales o colectivas, presentadas según su género, en tres (3) copias en
sobre lacrado, entregada junto con el formulario de participación si cumplen
con los requisitos especificados por CIPESA. Los que no cumplan quedarán
desiertos.
El Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán,
fue instituido en el año 2002, posee auspicios de organizaciones vinculadas a
la salud a nivel nacional e internacional. Su primera versión fue en “Calidad
de Atención y Humanización de los Servicios de Salud”.
Fecha límite de inscripción y recepción de los
trabajos:
Los trabajos
serán recibidos entre el 11 de abril y el 25 de mayo de 2013, en la oficina de
CIPESA, edifico de Enfermería, Plaza de la Salud (CEDHERSA), en el primer piso, en
horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
0 Comentarios
Tu comentario es importante