Con esa actividad abre el programa
cultural 2013 para que los clientes disfruten de una conversación cultural en
uno de los cafés de ese centro comercial, informó la gestora cultural Verónica
Sención.

Estuvieron presentes Melania Lozano, Gerente de
Mercadeo de Agora Mall; distinguidas personalidades amantes de la literatura y
representantes de los medios de comunicación del país.
La escritora Imbert Brugal es la autora que inicia a
partir de 1995 con Distinguida Señora (Editora Taller), en la narrativa escrita
por mujeres en la República Dominicana, una mirada distinta. Anterior a ella no
hubo una novelista que en su creación se planteara, a conciencia, destruir la
valoración dogmática, el corpus y los caracteres atribuidos a la mujer desde la
perspectiva del discurso patriarcal.

Imbert Brugal inaugura la historia de la novelística
escrita por mujeres en un intertexto de oposiciones, dualidad, contradicciones,
indefiniciones, ambigüedades, fragmentaciones distintas, saberes distintos,
provocaciones, enfrentamientos e incertidumbres en la angustiante identidad de
los “yoes” asignados al sujeto mujer.
Su discurso narrativo es el que revela la verdad-hedor,
la pestilencia de la manipulación que los “otros” han trazado sobre la identidad femenina.
PERFIL
Carmen Imbert Brugal pertenece a la generación de los
‘80. Nació en Ponce, Puerto Rico, en 1955, cuando su familia tuvo que exiliarse
a causa de la persecución política de la dictadura trujillista. Vivió parte de su adolescencia
en Puerto Plata.
Obtuvo el Doctorado en Leyes Magna Cum Laude en la
Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1978. Posteriormente se especializa en
Política y Criminología (Instituto de Altos Estudios para América Latina,
Sorbonne Nouvelle, París III) en 1979. Fue Agregada Cultural de República
Dominicana en Francia. En la Escuela de Magistratura de la Universidad
Complutense de Madrid se Diploma en su Centro de Estudios Judiciales, en 1989.
En su notable labor como Jurista, Ayudante Fiscal, Jueza de Instrucción y docente en la
Universidad Iberoamericana (UNIBE), además, en organizaciones no
gubernamentales especializadas en asuntos de género ha publicado Tráfico de
Mujeres: Visión de Una Nación Exportadora (Edición del Centro de Solidaridad
para el Desarrollo de la Mujer, Talleres Gráficos de Centro Editorial, 1991),
El Ministerio Público (Edición de Participación Ciudadana, Mediabyte, S. A., 1997).
Su poemario
Palabras de otro tiempo y de siempre
(Editora Héctor Blanco Weber, 1983) lo da a conocer a regresar de sus
viajes de estudios a Europa. A través de sus relatos compilados en su libro
Infidencias (Editora Alfa & Omega, 1986)
se revela como una narradora que asume una voz de trasgresión, de
argumentación única que transmite un dialogismo feminista, de agudeza, contra la opresión y el silencio impuesto a
la mujer.
Su primera novela es
Distinguida señora (Editora Amigo del Hogar, 1995). La Editorial Norma,
en su colección “La Otra Orilla” ha
publicado dos novelas suyas: Volver al frío (Editora Norma, 2003) y Sueños de
Salitre (Editora Norma, 2004). La Editorial Santuario publicó en el 2011 Memorias
de la Señora (Colección de Relatos).
Importantes
revistas y periódicos nacionales han
publicado sus artículos y ensayos sobre diversos temas. Actualmente es
Productora y Conductora del programa
radial “Matutino Alternativo” y de TV
“Metrópolis”.
Otras publicaciones de la autora son: Los Diferentes
Sistemas Procesales Penales en La República
Dominicana. ILANUD; Proyecto de
Ley 2402 sobre la Protección a los Hijos MENORES (PROFAMILIA) y Prostitución, Esclavitud
Sexual Femenina. CIPAF.
0 Comentarios
Tu comentario es importante