Publicidad

 


Patanistas obstruyen carretera de entrada a JimanĂ­ en reclamo de mayor seguridad

Por Guillermo Cuevas.
LA DESCUBIERTA, RepĂşblica Dominicana.- Desde la noche de este viernes a las 10 se desarrolla un paro de los chĂłferes de patanas que habitualmente realizan la ruta comercial Santo Domingo - Puerto PrĂ­ncipe, quienes reclaman mayor seguridad para ellos, sus vehĂ­culos y las mercancĂ­as que transportan.

La toma de la carretera por los camioneros se debiĂł a los maltratos, secuestros, atracos y agresiones a choferes que sufren en el ejercicio de su profesiĂłn asĂ­ como a la falta de atenciĂłn y de soluciones al problema tanto de las autoridades del vecino paĂ­s como de las dominicanas.

SegĂşn las informaciones a las que ha tenido acceso este comunicador,  40 patanas fueron apedreadas, teniendo cristales rotos y desperfectos en las carrocerĂ­as. Hay una decena de conductores con heridas leves a causa de los impactos de las piedras.

Los incidentes se producen por motivos que se desconocen, pero comenzĂł en Ganthier,  donde los choferes sufrieron amenazas, la rotura de algunas lona de los camiones, teniendo que ser escoltados por la policĂ­a haitiana hasta Fond ParisiĂ©n.

Una vez en Fond ParisiĂ©n, los incidentes continuaron, lo que obligĂł a las autoridades de migraciĂłn y aduana haitiana a levantar la cadena de paso, pese a estar la puerta fronteriza cerrada, para garantizar la seguridad de los chĂłferes.

 SegĂşn comentaron varios choferes entrevistados, habĂ­an sido amenazados que les incendiarĂ­an las patanas.

El volumen de dinero que se produjo en las exportaciones de RepĂşblica  Dominicana hacia HaitĂ­ el año pasado fue de 1,320.00 millones de dĂłlares, siendo JimanĂ­ el principal puerto de tránsito de mercancĂ­as con un monto cercano a los 570 millones de dĂłlares.

La importancia que tienen las relaciones comerciales binacionales entre los dos paĂ­ses hacen necesaria una mayor regulaciĂłn por parte de las autoridades, mayor seguridad para las personas y las mercancĂ­as que se transportan, una mayor inversiĂłn en infraestructuras y una correcta aplicaciĂłn de las leyes existentes, en concreto de la ley 216-11 de mercados fronterizos.

Publicar un comentario

0 Comentarios