BOLIVIA.- El Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) de Bolivia declaró constitucional la habilitación del presidente Evo
Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera a una nueva postulación en
elecciones generales en 2014.
El fallo se asienta en el hecho de que el primer
período de Gobierno en el Estado Plurinacional se toma en cuenta a partir de la
vigencia de la nueva Constitución Política del Estado, aprobada en febrero de
2009.
El presidente de este órgano judicial, Ruddy Flores,
informó en una rueda de prensa de que el TC falló a favor de la postulación de
Morales, en respuesta a una consulta al respecto remitida a este organismo por
el Parlamento, a instancias del partido de Morales.
“Los siete magistrados han conformado sala plena, de
forma unánime han determinado la constitucionalidad del proyecto de ley
respecto al artículo cuarto”, dijo.
La Constitución limita a dos el número de mandatos
consecutivos que puede ejercer un presidente en Bolivia, pero Morales siempre
ha defendido que el primero de sus Gobiernos (2006-2010) no es computable
debido a que tuvo lugar antes de la refundación de su país y a que no completó
el período legal de cinco años.
"Se ha realizado la refundación del Estado como
un Estado Plurinacional que emergió de un poder constituyente que ha generado
una nueva Constitución Política del Estado que contempla un nuevo orden que
contiene la aplicación de la Constitución", comentó Flores a los
periodistas.
Con este argumento, y a pesar de que nunca ha
confirmado que será candidato, Morales ha llegado a asegurar que la consulta al
Constitucional era innecesaria y ha aceptado en numerosas ocasiones ser
proclamado por sus seguidores.
De ser reelegido, Morales gobernaría Bolivia hasta el
año 2020 y se convertiría así en el presidente boliviano que más años ha
permanecido en el poder.
La oposición recibió la noticia con críticas. El
senador Bernard Gutiérrez, jefe de bancada de Convergencia Nacional, dijo que
el fallo deja “mal parado” al Tribunal Constitucional, porque pone en duda su
autonomía e imparcialidad.
“Lo que ha ocurrido es que, como los magistrados le
deben el favor político de sus cargos al partido de gobierno, no han hecho más
que devolver ese padrinazgo que les ha merecido su permanencia en el poder
Judicial”, afirmó.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante