LONDRES,
Inglaterra.- La soberanía de los países de América Latina y el Caribe “está en
riesgo” porque Estados Unidos controla casi todas sus comunicaciones a través
de Internet, afirmó Julian Assange.
El
fundador de WikiLeaks señaló que la infraestructura de Internet dirige “gran
parte del tráfico” desde y hacia América Latina a través de cables de fibra
óptica que físicamente pasan por territorio estadounidense, y recordó que Estados
Unidos ha transgredido sus propia leyes sin ningún escrúpulo al interceptar
estas líneas con el fin de “espiar a sus propios ciudadanos”.
El
periodista australiano ralizó las declaraciones durante una videoconferencia
retransmitida en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República,
en Uruguay, desde la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece desde hace
casi un año.
Assange
añadió que en el país norteamericano no existen normativas que “impidan espiar
a ciudadanos extranjeros”, e indicó que la Agencia Nacional de Seguridad
estadounidense “recibe y procesa” diariamente mil 700 millones de
comunicaciones, que incluyen datos de políticos, economistas, empresas y
personalidades de la región.
Según
australiano, para realizar estas operaciones el organismo cuenta con un
presupuesto que supera al del FBI y la CIA juntos.
Assange
consideró como una grave amenaza a la privacidad lo que está sucediendo
actualmente con el uso de Google y Facebook, y opinó que es indispensable que
los países de América Latina “impulsen su industria de software”, al tiempo que
recomendó encriptar cualquier mensaje que se envíe a través de Internet, por
trivial que sea.
Julian
Assange se refugió el 19 de junio de 2012 en la embajada de Ecuador en Londres
para evitar su extradición a Suecia, donde pesan sobre él cargos por delito
sexual que él siempre ha negado. El periodista y sus abogados consideran que
una vez en Suecia podría ser detenido y entregado a Estados Unidos, donde corre
el riesgo de recibir una condena a muerte o a cadena perpetua por la
publicación de miles de cables diplomáticos a través de su portal WikiLeaks.
En
tanto, una de las mujeres que acusan a Assange de violación, narró la agresión
que dice haber sufrido, en su primera declaración pública sobre el caso,
reportó la prensa sueca.
La
mujer de unos 30 años, cuya identidad no fue revelada por la justicia ni por la
prensa, contó en su blog a mediados de abril que fue "víctima de una
agresión" hace tres años, firmó con su nombre, pero no nombró al autor de
la supuesta agresión.
"Se
mencionaron historias extrañas en un gigantesco tribunal de opinión, con jueces
anónimos y testigos apresurándose a dar interpretaciones descabelladas",
lamentó la mujer en un escrito que pasó desapercibido durante un mes, y la
prensa destacó este jueves.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante