SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
En una sesión de más de nueve horas, la Cámara de Diputados declaró este martes
de urgencia y aprobó en dos lecturas el
Proyecto General del Estado, por un monto de 613 mil millones de pesos.
El Presupuesto, proyecto convertido
en ley este martes, incluye los fondos para aumentos salariales a militares, policías,
médicos, enfermeras y otros sectores del Gobierno.
La pieza contó en la primera lectura
con una votación de 118 a favor y 27 en contra, mientras que en la segunda
lectura 121 votaron positivos y 24 en contra.
Las principales fuentes de financiamientos
del Presupuesto incluyen a organismos multilaterales y emisiones de bonos e
internos.
El proyecto de Presupuesto
originalmente sometido por el presidente Danilo Medina, era de 605 mil millones
de pesos, y luego de introducir un adéndum, aumentó 8 mil millones, y se fijó
en 613 mil millones 136 millones 916 mil
pesos los fondos para el año 2014.
El proyecto fue sometido luego de ser
leído el informe de la Comisión Bicameral, y Rubén Maldonado, vicepresidente de
la Comisión Bicameral, y vocero de la bancada del PLD, pidió la declaración de
urgencia, la cual fue acogida por el pleno.
Radhamés González, vocero del PRD,
dijo que fue por gestiones de esa organización que el Poder Ejecutivo envió un adéndum modificando
el Presupuesto para atender pedidos de sectores, y se asignaran partidas a
instituciones para alza salarial en Salud Pública, Agricultura, Ministerio de
Defensa, Ayuntamientos, Policía y presa de Monte Grande, entre otras.
Cuestionó que se establezca en la
pieza legislativa un 80% en gastos corriente y un 29% de gastos de capital, lo
que advirtió en el 2014 producirá un aumento del desempleo.
Apuntó que el bloque del PRD daría un
voto crítico al Presupuesto, y dejó en claro que lo hacen porque se incluyeron
partes de sus exigencias, aunque advirtió que la pieza contiene aspectos
negativos.
Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC,
consideró “contraproducente que se estuviera discutiendo hoy el Presupuesto,
cuando aún el Senado no había aprobado el Complementario, el cual establece
algunos recursos asignados a los ministerios”.
Dijo que “el bloque del PRSC dará un
voto crítico, y sometió al pleno que aplazara la aprobación del Presupuesto
General del Estado del 2014 y esperaran que llegara el Complementario.
Rubén Maldonado, vocero del PLD, expresó
que “este es el presupuesto posible, no el ideal, y comparto con mis colegas
del PRD, porque debieron consignarse las partidas de las obras que han pedido
las comunidades del país”.
Debates
Wellington Arnaud, del PRD, dijo que
el proyecto de Presupuesto tiene graves incongruencias, y citó que el Ministerio de Agricultura tiene
una partida presupuestaria de 960 millones, y
otra de 600 millones, y sugirió que se modificaran los artículos 2, 3,
4,5 y 7 de la iniciativa, y se enviara a una comisión especial.
Guadalupe Valdez consideró que el
Presupuesto no debía ser aprobado al vapor, porque se está frente un
Presupuesto con un déficit por más 77
mil millones de pesos, además de que no es justo y equitativo.
José Paliza dijo que este Presupuesto
está elaborado por políticos que no piensa en la futura generación, tras
señalar que por cada peso que se invierte en capital se van a gastar 5 pesos en
gasto corriente, donde se invertirán 14 mil millones en botellas.
El perredeísta José Santana dijo que
está preocupado por los ingresos que tendrá el Gobierno el próximo año, ya que
el Presupuesto está sobrevaluado.
Santana pidió modificar el
Presupuesto para que se tomen la inversión pública en las provincias.
Detalles
El presidente Medina, en el adéndum
que sometió, redujo $4,732 millones al Ministerio de Obras Públicas; al
capítulo de Administración de Obligaciones del Tesoro $1,130,450 millones; y
mil millones de pesos al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Sin embargo, adicionó a Salud Pública $3,797 millones para cubrir el alza de sueldos a médicos, enfermeras y de demás personal;
También realizó transferencia a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado
de Monseñor Nouel y al Instituto Nacional de Agua Potable.
Igual, agregó al Presupuesto del
Ministerio de Defensa, 1, 050,450 millones de pesos, para reajustar los sueldos
de sus miembros activos y pensionados; adiciona al Ministerio de Agricultura
$250 millones para cubrir el alza salarial de agrónomos y técnicos agropecuarios.
Al Ministerio de Interior y Policía
le aumentaron mil millones de pesos, recursos que serán transferidos a los
municipios; otros 100 millones se incrementó a la Suprema Corte de Justicia
para fortalecer la Jurisdicción Inmobiliaria; 500 millones al Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales para la Presa de Monte Grande que ejecuta
el INDRHI, y 50 millones se aumentó al Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo para proyectos de inversión.
0 Comentarios
Tu comentario es importante