Publicidad

 


Industriales de Herrera plantean una reforma integral en la política de empleos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) propuso una reforma integral a la política de empleos que haga menos costosa la creación de plazas de trabajo, la cual permita al trabajador recibir más compensaciones y mejores condiciones.

Víctor Castro dijo que esa reforma debe tomar en cuenta la reducción de los costos de intermediación de la seguridad social, para hacer el sistema más eficiente en términos de salud, pensiones y reducir la carga por esta vía tanto al trabajador como a la empresa.

El dirigente empresarial sugirió que empleados y patronos sentarse en una mesa del diálogo para acordar una reforma integral a la política de empleos, sin tener que esperar que una comisión técnica proponga cambios al Código de Trabajo.

Castro pidió al empresariado, a los trabajadores y a los hacedores de políticas públicas ver el tema más allá de la censantía y de la carga que representa el pasivo laboral para realizar una reforma que sea “ganar-ganar”.

“Vemos con buenos ojos que se haya creado una comisión para proponer una reforma a la legislación laboral, pero creemos que patronos y empleados están en condiciones de decidir qué cambios desean y entregar una propuesta a los técnicos para que le den forma”, dijo.

El presidente de la AEIH manifestó que se requiere una transformación del Ministerio de Trabajo para convertirlo en uno de Fomento del Empleo de la República Dominicana.

“Hemos dicho que el trabajador dominicano es de los más costosos entre economía similares a la República Dominicana, pero es –a su vez- el que menos compensación recibe y eso tiene que cambiar”, reflexionó el dirigente empresarial.

Castro expuso que en la reforma sugerida no puede faltar la creación de un seguro de desempleo, sin afectar el derecho a la cesantía hasta ahora adquirido por los trabajadores y sugirió una definición sobre los fondos de riesgos laborales, que ya ascienden a más de RD$16,000 millones.


“Si queremos mejorar la productividad, necesitamos tener un trabajador satisfecho, pero integrado a los objetivos de la producción y a un costo razonable conforme con la realidad de la economía. Si hacemos una política de empleos en la que crear plazas de trabajo cueste menos y el trabajador  

Publicar un comentario

0 Comentarios