
El experto en diseño de modas Leonel Lirio cuenta que
los tonos metálicos surgen a partir de los años 70 como una alternativa o
variación para balancear los atuendos. En los 80 tuvieron su gran momento los
cortes en espejo y la pedrería, así como la moda de Versace en los 90.
Señala que en la actualidad estos tonos se han marcado
con fuerza y estado presentes en la forma artística, en que se llevan como en
detalles de máxima expresión con metales plateados y dorados en los vestidos.
El diseñador explica que la clave para usar bien los
colores metálicos es establecer un balance, ya sea el oro o la plata -según los
expertos en codificación de colores, a unos les va mejor el dorado y a otros la
plata-, aunque también se emplean los dos tonos y hasta un tercer oro,
denominado rosado, muy usado en las sortijas o joyería de la casa Cartier.
Sobre superficies lisas, es bueno resaltarlos en
bordados o entremezclar cortes combinados entre metálicos y mates.
Equilibrio
“En el caso de los populares vestidos joyas, cuyos
emblemáticos diseños son verdaderas obras de arte, van definiendo líneas
mezcladas sobre una superficie de tul o crepe simulando transparencias,
favorecedoras a la anatomía femenina”, explica Lirio.
Sin embargo, para combinar estos trajes con las joyas
se debe tener un control tanto en la joya como en el atuendo que se va a
utilizar para que no se vean exagerados.
El experto dice que el clima o la estación no
determinan el uso del brillo o lo metálico, aunque las temporadas festivas
coinciden con el frío del invierno y especialmente en la Navidad y Año Nuevo
los tonos metálicos cobran vigencia en el guardarropa familiar y en las grandes
ocasiones.
Las personas relacionan la alegría con el brillo, que
a su vez es sinónimo de riqueza, opulencia y poder, cuando se usa con gran
clase.
En verano y primavera solo cambian las texturas y los
detalles, se hacen menos marcados, pero siguen con igual presencia, usados
sobre tonos más ligeros, en especial en blanco y beige.
Reitera que no existe una tipología básica o sexo para
usar los tonos metálicos. La preferencia más bien se basa en el oficio o
actividad en que se desarrolle la persona. Un toque metálico en las camisas, en
las chaquetas y en las corbatas es más propio de un hombre más conservador. Por
ejemplo, son famosas las chaquetas del británico Elthon John.
Dice que todos los colores admiten detalles en oro y
plata; solo es cuestión de gustos y hasta los dos se pueden usar al mismo
tiempo en la misma superficie, combinando con cristales transparentes para un
efecto “clear o tornasolado”, muy usado especialmente para trajes de grandes
escenarios, como concursos de belleza, premiaciones y celebraciones especiales.
Estilo y Esplendor en escenarios
Los artistas del escenario utilizan más el brillo de
acuerdo con su estilo, no importa su peso o densidad corporal, sino su
“feeling”, como el caso de la reina del R&B, Aretha Franklin o Ceelo
Green.
En la actualidad la actriz y cantante Jennifer López
representa un ejemplo de las figuras que visten atuendos brillantes de Zuhair
Murad y otros diseñadores muy en boga y muy preferidos entre las adeptas de la
moda y el fashionismo, dice Leonel Lirio.
La moda urbana, la corriente punk y hasta el gótico
usan mucho metal en sus piezas, con piel y símbolos gráficos, variados en oro y
plata, que simbolizan poder, filosofía religiosa y otros mensajes que forman
parte de su estilo, expresa el diseñador.
Fuente: Listín Diario
0 Comentarios
Tu comentario es importante