SAN JUAN, Puerto Rico.- Con el lema “La Magia de la Palabra
Escrita es el Puente hacia la Paz”, quedó inaugurada anoche la XVII
Internacional del libro-Puerto Rico Biodiversidad Cultural y Ecológica 2014.
El acto tuvo lugar en el Patio Interior y los pasillos del
Departamento de Estado de Puerto Rico en el viejo San Juan, dónde se dieron
citas poetas, escritores, maestros, funcionarios de gobierno, invitados
especiales internacionales.
Dalia Nieves Albert, vicepresidenta ejecutiva de la Feria
internacional del libro, dio la bienvenida a los presentes y agradeció el apoyo
al evento a pesar del cambio de lugar a última hora a causa de las inclemencias
del tiempo.
Nieves Albert agradeció al Secretario de Estado, David Bernier, por el
esfuerzo y apoyo en gestionar el lugar donde se estará realizando la XVII
Internacional del libro.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de José Carvajal, presidente de FIL-PR, quien expresó que este año bajo el lema “La Magia de la
Palabra Escrita es el Puente hacia la Paz”, continuará uniendo voluntades y
esfuerzo donde se enaltece el aspecto cultural y se impulsa a la industria del
libro.

Durante la ceremonia de apertura se hicieron
reconocimientos especiales uno de ellos
fue a Heriberto Marín Torres, Héroe Nacional y escritor ,fue reconocido con el
Gran Premio Homenaje, seguido se reconoció a la escritora puertorriqueña Tere Marichal, con el Gran Premio Feria,
doctor Edwin Mélendez, Gran Premio Internacional.
Así como también al prisionero político Oscar López Rivera,
quien fue reconocido con el Gran Premio Nacional Ricardo Alegría, recibido este
por su hija Clarisa López.
El cónsul de la República Dominicana en la isla Franklin
Grullón fue reconocido también por sus aportes y apoyo a la feria.

“Con la participación de esta feria cultural República
Dominicana da una demostración para impulsar a las nuevas generaciones a tener
apego a la lectura, amor y pasión por los libros”, expresó.
La feria inicio ayer 6 de noviembre y estará hasta el 9 del
presente mes, con diversas actividades como talleres de teatro, conversatorios,
certámenes de poesía, puesta en circulación de libros por autores dominicanos, puertorriqueños
de Uruguay y otros países participantes.
0 Comentarios
Tu comentario es importante