Por
Robinson Castro, atmosferadigitalrd@gmail.com,
@zamberos.
SANTO DOMINGO, RepĆŗblica Dominicana.-
Un pintor venezolano promueve la integración cultural y humanistas de los
pueblos, propuesta que busca unificar las sociedades de la literatura y la arte
plƔstica.
El artista plÔstico Alvaro Gómez
se declara un creador del integracionismo, de la fraternidad, programa que ha
venido trabajando hace alrededor de 15 aƱos.
“Lo que sucede es que en los
últimos tiempos hay una gran intención
de integrarnos, de unificarnos, de compenetrarnos y a nivel cultural se viene
gestando ese programa”, comentó.
Con esas ideas Alvaro Gómez ha
viajado a PerĆŗ, Ecuador, TurkĆa, Venecia, Miami, Florencia, BogotĆ” y otros
paĆses.
“Ahora me encuentro acĆ” en Santo
Domingo, República Dominicana, promoviendo la integración cultural. Hemos
venido trabajando en base a unificar la sociedad, unificar la familia. Ese
punto de vista plĆ”stico es que yo enfoco”.
“Mi intención es apartarme de la
parte y adentrarme mƔs en la parte social. La parte humanista es lo que
necesitamos nuestros pueblos para respetarnos, para valorizarnos y para seguir
en ese gran deseo de ser feliz”.
Exposición en el 2015
Alvaro Gómez vino al paĆs a
solicitar un permiso al Ministerio de Cultura para, en el 2015, presentar en
esa institución una exposición de su pintura.
Pintura haitiana en la Zona
Colonial
Gómez se manifestó preocupado por
la abundante exhibición de pintura haitiana en la Zona Colonial, la cual
calificó de un consumismo fÔcil y de una preventa muy popular.
“Lo que he visto es una gran
influencia haitiana. La primera impresión cuando el turista llega ahà cree que
ese es el arte dominicano y ese no es. Lo que yo me preguntƩ es porque se han
dejado dominar ese espacio”, comentó.
Se preguntó: ¿por quĆ© lo tomó los
haitianos y no se ha hecho una defensa en pro de que el arte dominicano tenga
una mayor presencia?”.
Su preocupación se basa en la
ausencia de la pintura dominicana en un Ɣrea tan visitada por los turistas y
ellos al comprar un cuadro haitiano al retornar a sus paĆses se los llevan como referencia.
“¿Dónde estuviste? Y dice en RepĆŗblica
Dominicana. Te traje este bello regalo. Pero como el turista no estĆ” bien
informado de lo que es la cultura y la arte universal, sino que viene porque
tiene la potencialidad económica y le gustó ese cuadro, pero lleva como
referencia a RepĆŗblica Dominicana”, seƱaló.
0 Comentarios
Tu comentario es importante