SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Centenares de
funcionarios y empleados de Edesur Dominicana se desplazaron a hogares, calles y
callejones de las provincias de San Cristóbal, Baní y Azua para orientar a los
ciudadanos en relación a eliminar objetos donde se desarrolla el mosquito
portador del dengue.
Las labores fueron ejecutadas por disposición del ingeniero
Rubén Montás, administrador gerente general de la empresa estatal, quien acogió
el llamado que en ese sentido formuló el presidente Danilo Medina.
En San Cristóbal, los equipos de trabajo operaron en los
sectores de Pueblo Nuevo, Lavapiés, El Buen Pastor, Santa Lucía de Camba y
otros.

Arístides Reyes, gerente Comercial y Técnico de Edesur en San
Cristóbal, sostuvo que deben ser menores los casos de dengue después de las
labores educativas y la destrucción de hospederos del mosquito que genera esa
enfermedad.
De su lado, Altagracia Karina Ramírez, gerente Comercial y
Técnica de la empresa en Baní, dijo que el operativo fue realizado en El
Zapotal, Maco Verde, Media Blanca, Ciudad del Niño, Los Paula, Las Flores, la
calle Mella, Nizao Centro, Los Colones, Cobacaza, Don Gregorio, Lancia Abajo y
otros.
También Wellington Guerrero, asistente del administrador,
dijo que en Azua varios centenares de funcionarios y empleados "se
entregaron con pasión y energía, inspirados en el deseo de evitar que el dengue
se siga propagando y provocando más muertes".
En San Cristóbal, Baní y Azua representantes de juntas de
vecinos y otras organizaciones comunitarias acompañaron a los servidores de la
empresa distribuidora de electricidad en las labores de prevención de la
enfermedad.
El dengue es producido
por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. No obstante, en
República Dominicana el Aedes aegypti es el vector más común y de mayor
contacto con los humanos, debido a que prefiere vivir dentro de las viviendas y
colonizar criaderos artificiales de diversos tipos.
0 Comentarios
Tu comentario es importante