ATMÓSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial opositor Luis Abinader
presentó este martes 15 propuestas para mejorar las condiciones de vida de la
mujer dominicana, que van desde la
creación de una norma nacional de equidad de género y un programa para fomentar
el empleo de las mujeres, hasta el aumento del
subsidio de “Comer es primero” a mil 650 pesos.
Entre las
iniciativas anunciadas, Abinader se comprometió a crear condiciones para que
las mujeres puedan iniciar empresas a través del emprendurismo y las micros,
pequeñas y medianas empresas con
programas de crédito, asistencia técnica y administrativa e identificación de
oportunidades de mercado.

“Para
materializar nuestra visión de desarrollo basada en derechos, debemos
garantizar la inclusión de la mitad de la población representada por las
mujeres, para lo cual vamos a establecer políticas específicas que les
garanticen la plena titularidad de sus
derechos y que desmonten las barreras
institucionales, económicas, culturales y políticas que limitan su desarrollo”,
apuntó Abinader.
En el acto
también hablaron la candidata vicepresidencial Carolina Mejía, la directora
nacional de la Mujer del PRM, Sarah Paulino; y la señora Raquel Arbaje de
Abinader, esposa del candidato presidencial.
En
representación de las fuerzas aliadas estuvieron presentes el ingeniero Eduardo
Estrella, presidente del Partido Dominicanos por el Cambio; y Fidel Santana,
presidente del Frente Amplio, entre otros líderes opositores

Sobre la
doble tanda de trabajo
Dijo que su
gobierno trabajara para aliviar la carga de la doble tanda del trabajo de la
mujer, donde se combina, unas veces el
empleo en el sector público o privado, o el trabajo informal en la calle, con
el trabajo en el hogar o como como cuidadora.
Para lograr
este objetivo se comprometió a impulsar la aprobación del Convenio 156 de la
Organización Internacional del Trabajo sobre la igualdad de oportunidades y de
trato entre trabajadores y trabajadoras”.
La lista de
propuestas, explicó Abinader, también
incluye la ampliación de las Estancias Infantiles establecidas por la ley 87-01
de la Seguridad Social, y la aplicación
de programas educativos para el trabajo
que permitan el desarrollo de capacidades en las mujeres emprendedoras o que
garanticen una mejor inserción laboral.
Sistema
Nacional de Cuidado para niños y personas con discapacidad
Entre las
medidas administrativas identificó la creación del Sistema Nacional del Cuidado
para los niños y niñas preescolares, personas con discapacidad y adultos
mayores “para que sean cuidados durante la jornada laboral normal con personal
especializado, garantizando la calidez y la calidad adecuada, a fin de que los
encargados de estas personas tengan más oportunidades de trabajar”.
Indicó que
las madres solteras en pobreza extrema
recibirán un subsidio condicionado a que desarrollen capacidades y habilidades
que les permita acceder a un empleo o auto-emplearse en forma permanente.
Por otra
parte anunció la decisión de hacer
cumplir con lo establecido en la ley No. 5-13 sobre Discapacidad que
establece que a las personas con discapacidad se le debe asignar por lo menos
el 8 por ciento de las viviendas en los proyectos estatales, por lo menos el 5
por ciento del empleo público y por lo
menos el 2 por ciento en el sector privado, así como la “Pensión Solidaria”
para las personas con un nivel discapacidad que les impida trabajar y adultos
mayores que no cuenten con una pensión.
Otro
compromiso es dar cumplimiento efectivo
al Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo decente para las trabajadoras
domésticas, garantizando de este modo el
respeto de sus derechos y propiciando condiciones justas de empleo, de salario
y de jornada laboral.
Servicios de
salud y educación sexual
En cuanto a
los servicios de salud, se comprometió a superar el enfoque asistencialista por
uno de derechos, además de incorporar la perspectiva de género en la
oferta de los servicios públicos de salud.
“Para
fortalecer la salud sexual y reproductiva de las mujeres se requiere ampliar el
acceso a información, así como a métodos de planificación. Para ello el
gobierno del cambio garantizará: una educación que promueva una vida sexual
responsable y sana en el estudiantado en todos los niveles de acuerdo a sus
edades y asesoramiento en métodos de planificación”, indicó Abinader.
Medidas para
frenar la violencia de género
Sobre el
sensible tema de la violencia de género, Abinader dijo el próximo gobierno
creará una casa de acogida por cada municipio, tomando en cuenta el tamaño de
su población. “También se creará una Unidad de Atención a Víctimas de Violencia
por provincia. Se aplicará la Guía y Protocolo para la Atención Integral en
Salud de la Violencia de género, se creará una vinculación interinstitucional e
intersectorial que sirva de referimiento y red de atención, capaz de actuar
como observatorio”.
Explicó que
estas iniciativas estarán articuladas a las organizaciones de mujeres que
tienen una gran experiencia en ese trabajo, así como con las instituciones
públicas que brindan servicios y que son parte de la solución como son la
Judicatura, el Ministerio Público, la Policía Nacional, las escuelas y
hospitales.
Educación
con perspectiva de género
Luis
Abinader también se comprometió a fortalecer la educación con una clara
perspectiva de género, para lo cual promoverá
la inclusión dentro del currículum
escolar en los diferentes niveles, actividades concretas que promuevan
la igualdad, la equidad y una cultura de paz entre varones y hembras.
Dijo que
además se fortalecerá la capacidad de gestión del Ministerio de la Mujer para
garantizar la transversalización del enfoque de género en las políticas
públicas. Ello implica dotar al Ministerio de los recursos humanos, físicos y
financiero, necesario para alcanzar ese objetivo.
Fortalecer
la participación política de la mujer
Las
propuestas de Abinader incluyen también el compromiso de actuar para fortalecer
la participación política de la mujer. Se promoverá la participación de las
mujeres en espacios de toma de decisiones del Poder Ejecutivo y otros ámbitos
de la Administración Pública.
0 Comentarios
Tu comentario es importante