ATMĂSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de
Periodistas (CDP) planteĂł este lunes abrir un debate nacional acerca de la
realidad del ejercicio del periodismo en la RepĂșblica Dominicana, que podrĂa
generarse a partir del contenido del documento publicado por la Sociedad
Dominicana de Diarios (SDD, en el que expresa su preocupaciĂłn por el
distanciamiento que muestran los mĂĄs altos funcionarios del Gobierno para
evitar ser entrevistados por los medios de comunicaciĂłn.
Mediante un comunicado de prensa, la entidad profesional
llama a la atenciĂłn de que la situaciĂłn es aĂșn mĂĄs seria porque constituye una
de las resultantes de cĂłmo la profesiĂłn ha sido “invadida” por personas sin el
mĂnimo dominio de las tĂ©cnicas para ejercerla.
“Aprovechamos el documento presentado por la Sociedad
Dominicana de Diarios para que se genere un gran debate sobre el ejercicio de
la profesiĂłn en el paĂs, ya que lo que ha planteado es solamente una de
mĂșltiples aristas. Tenemos en muchos medios de comunicaciĂłn a personas haciendo
opiniĂłn, en el rol de periodistas, pero que nunca han ido a la universidad a
estudiar esa carrera”, expresa el Colegio Dominicano de Periodistas.
Peor aĂșn, agrega, algunos de los que se autodenominan
periodistas ni siquiera se rigen por los preceptos éticos que deben adornar a
la ComunicaciĂłn Social en la actualidad.
El CDP propone que en el debate participen representantes del
Gobierno y de la Sociedad Dominicana de
Diarios, las universidades, el CĂrculo de Locutores Dominicanos y otros
profesionales interesados.
En ese contexto, plantea apoderar al Congreso Nacional de una
iniciativa de modificaciĂłn de la Ley 10-91 que creĂł el Colegio Dominicano de
Periodistas con la finalidad de que sea adecuada a la realidad de hoy del
ejercicio periodĂstico.
“No le negamos a ningĂșn ciudadano que haga uso de su derecho
a expresarse, tal como señala el artĂculo 49 de nuestra ConstituciĂłn; actividad
propia de los paĂses libres y democrĂĄticos,
pero de ahà a informar, y hasta hacerse intérpretes de acciones
palaciegas, no autorizadas, y mal manejadas es lo que mĂĄs llena de preocupaciĂłn”,
subraya.
Asimismo, señala que son numerosos los asuntos que deberĂan
ser conocidos por los Medios, y salidos de las bases de los funcionarios, y asĂ
el paĂs formarse una bien edificada opiniĂłn, pero al dejarlo a la libre
especulaciĂłn de la ciudadanĂa se estructura una confusa maraña de juicios, de
la que nunca la sociedad podrĂĄ darse por enterada.
Considera que esa ausencia de voces autorizadas, obliga al
CDP a reclamar una amplia mesa, en la que se sienten las voces calificadas y se
oigan sus juicios y opiniones.
“Y que se abra un
debate con los principales temas que hoy conmocionan a la ciudadanĂa”, añade.
Publicado por Robinson Castro.
atmosferadigitalrd@gmail.com.
Twitter: zamberos.
Instagram: atmosferadigital.
0 Comentarios
Tu comentario es importante