La obra también trata los temas de la publicidad de las
adicciones, las recaídas, el fondo de los adictos, los diez mandamientos del
adicto, el suicidio, el problema de tener un adicto en casa, la codependencia y
el proceso de recuperación.
Incluye conceptos teóricos, históricos, literarios,
jurídicos, noticiosos y religiosos. Para ilustrar los temas, se publican
ejemplos relevantes de figuras de connotación mundial y de ciudadanos comunes,
que han caído en la trampa de las adicciones y el pago de sus consecuencias,
así como de otros que han logrado la
recuperación.
El prólogo es de la autoría de Roberto Rímoli, periodista
dominicano y psicólogo clínico, residente en San Juan, Puerto Rico, quien
dijo: “Estemos o no de acuerdo con sus
posturas, él ha tenido suficiente gallardía y seguridad de expresar las cosas a
su modo sin alejarse de la problemática que causan las drogas, el alcoholismo,
la ludopatía y otras adicciones, al tiempo de movilizar todo un andamiaje de
casos públicos, como recursos pedagógico, que permiten lograr un mayor deleite,
durante la lectura de esta obra”.
En tanto, que la presentación del libro estuvo a cargo del
neuropsicólogo Lorenzo Encarnación, quien dijo que la obra es un gran aporte en
el campo de la psicología, por la profundidad y diversidad de temas.
En la actividad también habló el presidente del Colegio
Dominicano de Periodistas, Adriano De la Cruz,
quien se refirió a la obra y resaltó las cualidades del comunicador.
La hoja de vida, del autor del libro fue hecha por su hijo,
David R. Lorenzo Almanzar, quien resaltó los aspectos, académico, laboral y
literario de su padre.

Lorenzo expresó: “Cada los capítulos son historias vividas
o contadas y, cada letra, lágrimas
derramadas y experiencias padecidas por una gran cantidad de personas, llenas
de dolores y frustraciones, pero también de esperanza”.
Al final, la cantautora Felicia Rodríguez Paulino interpretó
la canción “Color Esperanza”, lo que motivó el los aplausos del público. Luego
hubo un brindis para los asistentes. En el acto asistieron representantes de
instituciones públicas de luchas contra las drogas, de centros de rehabilitación de adictos,
profesionales de la conducta, periodistas, familiares y amigos del autor, entre
otras personas.
0 Comentarios
Tu comentario es importante