Publicidad

 


IAD y comisión de expertos japoneses imparten seminario sobre cultivo peras


ATMƓSFERA DIGITAL, CONSTANZA.- El Instituto Agrario Dominicano (IAD) y una comisión de expertos en el cultivo de peras de la alcaldĆ­a de la ciudad de Matsudo, Japón, impartieron un seminario, con el objetivo de capacitar a los productores sobre este innovador cultivo.

Se explicó, según una nota de prensa, que hay un proyecto piloto en este municipio de cultivo de peras japonesas, en una superficie de 500 metros, perteneciente al asentamiento 066 del IAD.

Este seminario estuvo dirigido a productores de los asentamientos 562, 226, 472 y 437, La Culata, Cruz de Cuaba,Tireo y La Descubierta, respectivamente.

AsĆ­ tambiĆ©n a productores privados, miembros de la Asociación de TĆ©cnicos Productores de Constanza, tĆ©cnicos del IDIAF, del INDRHI, la Junta de Regantes y miembros de la colonia japonesa en Constanza. 

Proyecto serĆ” llevado a otras zonas del paĆ­s
Fausto Monegro, subdirector del IAD, en representación del titular, Emilio Toribio Olivo, dijo que de este proyecto piloto se esperan excelentes resultados y la proyección es poder  llevarlo a otras zonas del paĆ­s.
“Este proyecto es una iniciativa de las autoridades de la ciudad de Matsudo, Japón, propuesta hecha durante una visita hecha por el director del IAD a esa ciudad en el aƱo 2016”, explicó.

Manifestó el también encargado de la Oficina de Cooperación Internacional del IAD, que la siembra de estas peras, que son de rÔpido crecimiento, y su posterior producción tiene un mercado asegurado aquí en el país y en el exterior.

Cultivo permitirĆ” crecimiento de los productores
Con la siembra de este innovador cultivo, las perspectivas de crecimiento y el aumento de la obtención de mayores  recursos, los pequeƱos y medianos productores de esta comunidad saldrĆ”n de la pobreza y podrĆ”n ver un aumento del turismo en esta zona.

Experto explica proceso de siembra
Shigeru Tanaka, experto en este cultivo, explicó  cómo se cultiva esta fruta, su periodo de crecimiento y la planificación a tomar en cuenta para su producción.

Aseguró Tanaka que el proyecto en este campo experimental ha crecido mucho y se pueden hacer injertos en esta zona.

Explicó que la pera japonesa se siembra por semillas y se puede cultivar en estilo estante y tipo Ôrbol, este cultivo necesita 90 días para floración madura inmediatamente termina esta etapa.

Tanaka indicó que el mejor terreno es la tierra llana para este cultivo, y tiene una producción de 40 a 50 toneladas por tarea; ademĆ”s anunció que próximamente se entregarĆ”n 400 semillas mĆ”s al campo experimental, llegadas desde Japón,  para ampliar el cultivo en la zona.

Importancia turĆ­stica de la pera japonesa
SumioWatahiki, experto en turismo de peras japonesas dijo que esta es una fruta que atrae a los turistas, por su vistosa apariencia, sabor y forma de producción.

Expresó que para poder obtener mayor flujo de turistas esta no se vende a los supermercados, sino que se le vende de manera directa a los turistas a un costo menor.

El experto dijo que tienen planeado realizar cursos y talleres de cultivo de peras a mÔs productores dominicanos para que conozcan sobre el proceso llevado a cabo y puedan lograr una mejor y mayor producción.

Ambos tƩcnicos se comprometieron a seguir dando asistencia tƩcnica y capacitando al personal necesario, para hacer de este cultivo una realidad en la zona.

Tiempo de cosecha
Agregaron estos expertos japoneses que en un periodo no mayor de tres años se obtendrÔ la producción deseada, tomando en cuenta todos los parÔmetros establecidos para lograr este objetivo.

Presentes ademÔs en la actividad Carelin FernÔndez, administradora del proyecto; Elidania de León, del Ministerio de Agricultura en la zona; Tito Montero, del Ministerio de Medio Ambiente; Ambiorix SÔnchez, sindico de Constanza; Manuel DurÔn, subdirector de Sanidad Vegetal y Miguel Balbuena, encargado de Producción del IAD.

Publicar un comentario

0 Comentarios