ATMĆSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y la
presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante,
anunciaron la convocatoria para participar en el Concurso de Oposición Docente
2019, iniciativa dirigida a profesionales de la educación y de la psicologĆa,
para la selección del personal requerido que cubrirÔ las vacantes en los
centros educativos pĆŗblicos a nivel nacional.
PeƱa
Mirabal, acompaƱado de una amplia comitiva del gremio de los maestros y las
maestras, encabezada por la profesora Guante, precisó que la recepción de los
documentos de los postulantes durarÔ un mes a partir de la publicación del
concurso, mientras que, posteriormente, se avanzarÔ a un proceso de evaluación
y de selección.
Los
postulantes en el concurso de oposición para docentes, directores de centros y
orientadores, deberĆ”n poseer tĆtulo de licenciados en educación o en
psicologĆa, ademĆ”s de pasar la selección con una puntuación no menor a los 70
puntos.
Actualmente
hay alrededor de 6 mil plazas disponibles para docentes y para 1,700 directores
de centros educativos.
El
concurso procura, ademƔs, seleccionar a futuros directores de planteles
escolares, asĆ como a los docentes faltantes en los niveles de Inicial, Primera
y Secundaria, ademĆ”s de educación fĆsica y sicólogos.
En un
encuentro con la prensa en el salón Ercilia PepĆn, PeƱa Mirabal tambiĆ©n anunció
la disposición del pago a los docentes por sufrir alguna enfermedad común, tras
arribar a un acuerdo con la Administradora de Riesgos Laborales (ARL). El Minerd
pagarĆ” el sustituto de cualquier docente que se ausente del centro educativo
por razones de salud.
En
tanto, se dispuso el pago mensual directo consolidado a los docentes que se
encuentran en condición de pensionados o jubilados en el sistema, con lo que se
evitarƔ el mecanismo que operaba desde hace mƔs de 12 aƱos, a travƩs de dos
pagos parciales, uno por el Minerd y el otro por el Ministerio de Hacienda. El
Minerd paga 1,825 millones 227 mil pesos a 12 mil pensionados y jubilados en un
periodo de 9 meses.
El
ministro Peña Mirabal dijo que derogó una medida que indicaba que el docente
debĆa depositar su documentación para pensión o jubilación con un perĆodo de un
año de anticipación, por lo que a partir de ahora se procederÔ acogiéndose a la
Ley General de Educación 66-97 que establece un plazo de sólo 120 dĆas.
Asimismo,
en un nuevo capĆtulo en el proceso de la evaluación por desempeƱo docente, los
maestros y las maestras podrƔn hacer sus reclamaciones o revisiones a travƩs
una plataforma digital que se habilitarĆ” con esos fines.
Las
iniciativas acordadas que se pondrƔn en marcha de inmediato, forman parte de un
pliego de demandas planteadas al ministro PeƱa Mirabal por la directiva
ejecutiva de la ADP, durante el primer encuentro con el gremio el pasado 15 de
marzo.
En
ese escenario, PeƱa Mirabal y la profesora Xiomara Guante se comprometieron a
encaminar esfuerzos conjuntos en la solución de los puntos reclamados por el
gremio, algunos de los cuales, según dijo el funcionario en la ocasión, sólo
requerĆan de voluntad en favor de la paz y la armonĆa en las escuelas, aspectos
fundamentales en la consecución de una educación de calidad.
En la
ocasión, PeƱa Mirabal dijo que “el compromiso es que, en la medida en que nos
pongamos de acuerdo en cada uno de los puntos, ir dƔndoles salida, pues el
Minerd estƔ abierto a atender todo lo que estƩ enmarcado en la racionalidad y
en las posibilidades presupuestarias”.
El
ministro Peña Mirabal reiteró el compromiso del Minerd para asumir todos los
demĆ”s objetivos planteados por el gremio, “pues todos los temas que sean
racionales, no hay ninguna razón que nos impida acogerlos como lo hemos hecho
con estas medidas anunciadas hoy y que formaban parte de un pliego de demandas
de la ADP”.
En
tanto, la presidenta de la ADP valoró que la medida de consolidar el sueldo de
los pensionados y jubilados, “lo que vemos con gran satisfacción porque se
estaba comiendo una grave injusticia con ellos, ya que esa realidad no les
permitĆa ser sujetos de crĆ©dito ni poder planificar sus actividades
familiares”.
Expuso
que el magisterio recibe la gran noticia de que los docentes que solicitan su
pensión o jubilación tenĆan que esperar un aƱo para aplicar un aƱo antes de su
retiro, lo que violaba la ley en materia de retiro.
“Este
Ministerio ha decidido derogar esa resolución, y de ahora en adelante los
compaƱeros que quieran retirarse con el tiempo que la ley les permite, podrƔn
depositar su expediente y retirarse en solo 120 dĆas. Este anuncio traerĆ”
tranquilidad al magisterio”, subrayó.
Guante
valoró los ingentes esfuerzos realizados por la gestión de Peña Mirabal para ir
resolviendo los pagos a profesores que, pese a calificar en las pruebas de
Evaluación por Desempeño del 2017, no estaban recibiendo sus incentivos,
quedando aún pendientes otros dos mil maestros que a partir de mayo próximo se
les atenderĆ”.
La
mÔxima dirigente gremial destacó la importancia de una plataforma web que
abrirƔ el Minerd a partir de este miƩrcoles, para que los maestros puedan hacer
sus reclamos o pedir revisión de los resultados alcanzados, un derecho que les
asiste.
La
comisión de trabajo estuvo integrada por parte del Minerd, por Henry Santos,
coordinador de Gabinete, y Vivian BƔez directora de Recursos Humanos; en tanto,
que por la ADP participaron Juan Núñez, primer vicepresidente; Franco De Los
Santos, segundo vicepresidente, y Primitiva Medina, secretaria de seguridad
social.
0 Comentarios
Tu comentario es importante