ATMĆSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal,
aseguró a la comunidad educativa que los logros de la Revolución Educativa
generan frutos medibles y comprobables, como la reducción de la sobre edad en
las escuelas, vinculados directamente con el abandono y la repitencia
estudiantil, lo que retrasa los procesos de mejora social e individual de las
personas.
En
ese sentido, el titular del MINERD precisó que el plan nacional de la reducción
de estudiantes con edades avanzadas en grados inferiores a su desarrollo
programado, se expande en toda la geografĆa nacional y hasta ahora ha arrojado
resultados cualitativos muy significativos.
“El
porvenir de la educación dominicana de calidad ya estÔ presente, fraguÔndose
Ć©sta cada dĆa, cada hora, en cada lugar del territorio nacional, con cada
docente y con cada estudiante, bajo la mirada de esperanza y el compromiso de
cada escuela, de cada familia y de cada comunidad”, puntualizó PeƱa Mirabal.
Para
que la escuela encuentre mƔs fortaleza ante esta debilidad, el ministro
considera impostergable la vinculación de la familia, en razón de que ejerce
una influencia directa en los educandos y eso se traduce en un rendimiento
escolar mƔs eficaz y certero, ademƔs de elevar la autoestima de los menores y
afianzar la estabilidad emocional de todo el nĆŗcleo social.
En
razón de que existen familias con dificultades de convivencia, el MINERD
dispuso el fortalecimiento de los programas vinculados a la educación de
adultos para fortalecer, no solo a los padres y madres en su formación, sino
integrar a la familia completa en el proceso enseƱanza y aprendizaje que
garantice un desarrollo en conjunto de la sociedad.
PeƱa
Mirabal explicó que para lograr dicha integración familia-escuela, desde el
MINERD se desarrollan programas y campañas de alfabetización para adultos,
poniendo Ʃnfasis en el dominio fundamental de la lecto-escritura y la
matemÔtica e implementando ofertas como el modelo flexible de educación bÔsica,
bachillerato presencial, semi presencial y a distancia con el Programa de
Educación de Adultos (PREPARA).
“Constituye una prioridad inaplazable del
Ministerio de Educación, fortalecer la participación y la vinculación de la
familia con la escuela, ya que el desarrollo de competencias y el logro de
aprendizaje de nuestros estudiantes, exigen esta relación efectiva para
garantizar una educación verdaderamente inclusiva y de calidad”, sostuvo el
ministro durante su discurso en la inauguración de la Escuela ParaĆso de Dios,
en Cabón Bajos de Haina.
Explicó
que cuando habla de una educación inclusiva e integral para todos, se refiere a
que no se trata solo de cobertura y permanencia de los estudiantes en la
escuela, sino de formación en valores, sustentados en competencias presentes a
lo largo de toda la vida del individuo.
0 Comentarios
Tu comentario es importante