ATMĆSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El dirigente perremeĆsta ElĆas Matos, candidato a diputado de la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, manifestó que urge un programa integral para envejecientes en la RepĆŗblica
Dominicana.
El
aspirante a diputado expuso que, segĆŗn los datos ofrecidos por un estudio
realizado Oficina Nacional de Planificación (Onaplan) del Ministerio de
EconomĆa, Planificación y Desarrollo, precisa que de 1990-2025 en el
paĆs, el grupo de 60 y mĆ”s aƱos de edad presenta un incremento poblacional
constante y se espera que para 2025 esta alcance el 12.89 de la población
total.
Matos
argumentó que el estudio en términos absolutos establece que la población de
envejecientes aumentarÔ de 555,000 en 2000 a cerca de un millón y medio en
2025.
Señaló
que partiendo de estos datos se puede asumir que al dĆa de hoy, la
población envejeciente en República Dominicana ronda el millón de
personas.
Matos
precisó que es necesario destacar que la mayorĆa de los envejecientes viven en
situación de vulnerabilidad: “Nuestra población de envejecientes tiene un
perfil epidemiológico caracterizado por enfermedades crónica y de alto costo,
lo que empeora cuando vemos que sobreviven sin pensiones dignas y sin seguros
mĆ©dicos fruto de la informalidad del trabajo que es la mayorĆa, sobre todo en
zonas rurales y provincias fronterizas”.
El
tambiĆ©n exregidor de la AlcaldĆa del Distrito Nacional aseguró que ciento de
miles de adultos mayores estƔn desprotegidos por el Estado dominicano.
Acotó
que esa realidad empeoró en la situación de emergencia que vive hoy, dado
que muchos de los envejecientes aĆŗn trabajan diario para alimentarse y
sobrevivir.
“Es
responsabilidad del Gobierno establecer protocolos serios para que todos los
envejecientes en condiciones de necesidad sean atendidos de inmediato, mƔs allƔ
de que muchos estƩn incluidos en el programa "QuƩdate en Casa" o de ante mano
tuvieran la tarjeta de solidaridad”, indicó Matos.
El candidato a diputado del PRM de la circunscripción uno del Distrito Nacional
afirmó que este segmento poblacional tiene necesidades especiales y menos
capacidad de trabajo por lo cual debe abordarse un programa integral de
asistencia a los envejecientes en el cual se incluya su alimentación, sus
cuidados mĆ©dicos, sus medicamentos y asistencia de enfermerĆa, en los casos que
se amerita el cuidado de los adultos mayores que viven con discapacidad.
0 Comentarios
Tu comentario es importante