Subscribe Us

 


MINERD rinde cuentas acerca de las contrataciones de servicios, bienes y productos destinados a la educación preuniversitaria

ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la RepĆŗblica Dominicana (MINERD) rindió cuentas al paĆ­s acerca de los procesos llevados a cabo para las contrataciones de servicios, bienes y productos destinados a la educación preuniversitaria.

En un encuentro con directores de medios de comunicación y lĆ­deres de opinión en el que tambiĆ©n participaron el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Inka Mattila, la Mesa de VeedurĆ­a para los procesos de adquisición y la Comisión de Ɖtica e integridad Gubernamental, fueron presentados los resultados y pormenores de cada uno de los procesos de licitaciones, asĆ­ como tambiĆ©n el proceso de adquisición de publicidad para la transmisión de las clases a distancia bajo la nueva modalidad educativa que rige en el paĆ­s.

Al hablar en el evento, el ministro de Educación Roberto Fulcar dijo que la rendición de cuentas es un ejercicio de ética, de transparencia y de responsabilidad pública que debieran cumplir todos los servidores del Estado y que es una herencia del padre de la patria Juan Pablo Duarte, quien dio la primera demostración de rendición de cuentas en una de las operaciones que le tocó dirigir en el sur del país.

RefiriĆ©ndose a la situación moral del paĆ­s, el ministro de Educación afirmó que “Hace mucho que decimos que la RepĆŗblica Dominicana ha estado viviendo en un estado de quiebra moral, una especie de anomia que ha convertido en sentido comĆŗn el mal comportamiento, en prĆ”ctica aceptada la opacidad en la gestión pĆŗblica y ha hecho que la regla sean la corrupción y la impunidad, y que la Ć©tica y la transparencia sean una excepción”.

Afirmó que “esa lógica invertida tiene que ser cambiada y nosotros estamos comprometidos en contribuir a que ese cambio se produzca. La principal arma para producir ese cambio es el valor del ejemplo. Y hoy queremos dar el ejemplo de que podemos hacerlo bien, de que nuestras cuentas estĆ”n claras pero, sobre todo, disponibles ante quien las requiera. Esta es nuestra determinación de ser autĆ©nticamente coherentes en el mejor sentido de la coherencia que es la consistencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace”.

En el acto, el Comité de Compras y Contrataciones del MINERD presentó cada una de las etapas de los cinco procesos de licitación y adjudicación:

• MINERD-MAE-PEUR-2020-0002 para la adquisición de equipos tecnológicos para la ejecución del plan Educación para Todos Preservando la Salud.

• MINERD-MAE-PEUR-2020-0004 para la adquisición de dispositivos dirigidos a Mipymes, como forma de garantizar la participación de las microempresas del paĆ­s, como establece la ley 340-06 de Compras y Contrataciones, que establece la preservación del 20 % del presupuesto para las Mipymes.

• MINERD-MAE-PEUR-2020-0003 contratación de servicios de impresión de cuadernillos educativos para las clases a distancia.

• MINERD-MAE-PEUR-2020-0005, rehabilitación de 570 centros educativos a nivel nacional.

• MINERD-CCC-PEEX-2020-0012 Renovación de licenciamientos de Microsoft.

• MINERD-CCC-PEPB-0014 Contratación de medios de comunicación social, radial y televisivos para el aƱo escolar 2020-2021.

• MINERD-CCC-PEPB-0016 Contratación de medios de comunicación social, televisivos, radiales y digitales para la difusión de contenidos educativos para el aƱo escolar 2020-2021.

En un formal encuentro con directores de medios de comunicación y líderes de opinión del país, el Ministerio de Educación entregó toda la documentación escrita y digital relacionada con los procesos, poniendo en manos de los presentes y de la sociedad dominicana toda la información relacionada con los mismos, para que en lo adelante cualquier medio de comunicación, institución o ciudadano pueda procurar la información que desee sin intermediarios.

Informe de la Mesa de VeedurĆ­a

En el evento presentó su informe la Mesa de Veeduría, una articulación de organizaciones de la sociedad civil que fue creada para acompañar al MINERD en sus procesos, el equipo que la encabeza dijo que las decisiones y las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación durante los procesos citados, estuvieron apegadas irrestrictamente a lo que manda la ley de Compras y Contrataciones, con un amplio espíritu de participación y de transparencia.

Laura Abreu, vocera de la Mesa, afirmó que esa experiencia de institucionalidad y democracia debe ser emulada en la gestión pública, mientras ponderó la apertura del ministro de Educación, Roberto Fulcar, para el escrutinio de la sociedad, creando la Mesa de Veeduría por iniciativa propia.

PNUD pondera Buena PrƔctica

Al hacer uso de la palabra, la representante residente del PNUD, Inka Mattila, consideró los procesos que lleva a cabo el MINERD como una buena prÔctica y un modelo de cómo emprender misiones ambiciosas, eficaces y humanas con amplia participación, sumando esfuerzos y con transparencia.

“Confiamos en que los resultados de este plan estĆ”n creando los fundamentos, no solo para digitalizar la educación, sino para cerrar la brecha digital de la RepĆŗblica Dominicana. Con estos esfuerzos, trabajamos por una nación mĆ”s justa, mĆ”s digital e inclusiva para todas las personas”.

Ortiz Bosch pondera modelo de eficiencia y transparencia 

Por su parte, la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la Dirección de Ɖtica e Integridad Gubernamental, dijo desear que este gran ejemplo de Ć©tica, eficiencia y transparencia sea la marca del gobierno del Cambio del presidente Abinader y espera que todos los funcionarios del nuevo gobierno utilicen esa prĆ”ctica como modelo.

Al evento asistieron los principales directores de medios y líderes de opinión del país y contó con transmisión simultÔnea a través de los canales digitales del MINERD así como una red de canales y emisoras que se sumaron a la transmisión.

Publicar un comentario

0 Comentarios