Publicado por Robinson Castro/
atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio: https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera
Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En su rendición de cuentas, este
27 de febrero, DĆa de la Independencia, el presidente de la RepĆŗblica, Luis
Abinader, reafirmó su compromiso con impulsar las iniciativas y proyectos que
garanticen la creación de empleos, las ayudas al emprendimiento femenino,
becas, asistencias sociales especĆficas y oportunidades de progreso en todos
los Ɣmbitos.
“A las mujeres dominicanas, quiero decirles una vez mĆ”s, que
ustedes son el principal objetivo de las polĆticas pĆŗblicas de este gobierno”,
destacó el primer mandatario.
Luis Abinader señaló que su gestión tiene el firme compromiso de
tolerancia cero a la violencia y posteriormente anunció que, aunque no es al
ritmo que quisiera, ya se estƔn obteniendo avances, y tiene la certeza de que
“este flagelo no nos va a ganar la batalla”.
Precisó que el promedio anual de feminicidios durante los 15 años
anteriores a su gestión era de 96 y en los últimos tres años ha bajado a 75,
para una disminución de un 22%. Puntualizó que los crĆmenes de gĆ©nero y de
violencia intrafamiliar, respecto de 2021, aun en cifras altas, tuvieron un
descenso del 7% y del 10%, respectivamente el pasado aƱo.
El presidente destacó el aumento en un 767% de la capacidad de respuesta de las nuevas Casas de Acogida o refugios del Ministerio de la Mujer, en las que en el 2022 fueron albergadas 1,618 mujeres con sus hijas e hijos, ofreciĆ©ndoles protección en un ambiente cĆ”lido, seguro y confiable. Al tiempo que se ofrecieron 142,894 atenciones legales y psicológicas a mujeres afectadas por la violencia y 8,715 rescates a vĆctimas en riesgo.
Todo esto ha sido posible a travƩs de una ruta de trabajo trazada
en el Plan EstratƩgico por una Vida Libre de Violencia, con el cual se ha
impactado en estos dos aƱos a 1,766,062 personas, a travƩs de las jornadas de
sensibilización y orientación con la Campaña Vivir sin Violencia es Posible en
todo el territorio nacional, sobre los programas de prevención, los servicios
de atención legal, psicológica.
De igual modo, resaltó la puesta en marcha, mediante el Gabinete de
NiƱez y Adolescencia, que preside la primera dama Raquel Arbaje, de la PolĆtica
de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes,
en el marco de la cual, en el aƱo 2022, el Ministerio Mujer y el CONANI,
sensibilizaron y capacitaron a 101,796 jóvenes en temas de autoestima,
prevención de violencia en el noviazgo, prevención de embarazos y uniones
tempranas, asĆ como proyecto de vida; y a madres y padres, crianza positiva y
cultura de paz.
Sobre la autonomĆa económica para las Mujeres, destacó la
ampliación de las oportunidades de acceso a financiamiento de las mujeres, para
que puedan desarrollar sus iniciativas de negocios y emprendimientos. A
diciembre del 2022, del total de prƩstamos otorgados por PROMIPYME, las mujeres
fueron beneficiadas con el 67% de los mismos.
TambiĆ©n seƱaló que otra polĆtica importante a destacar, por lo que
representa para la seguridad y autonomĆa de las mujeres es la entrega de
tĆtulos de propiedad, a travĆ©s del Plan Nacional de Titulación de Terrenos del
Estado. Al respecto, el Ministerio de la Mujer destacó que las mujeres han sido
las principales beneficiarias al recibir el 57% de los tĆtulos de propiedad, lo
que constituye un hecho sin precedentes en el paĆs. AsĆ como la reducción de la
mortalidad materna en un 40%.
Otros logros para el avance de la mujer
Por otro lado, a su llegada a la Asamblea Nacional, la ministra de la Mujer, Mayra JimĆ©nez, citó otros avances como la ampliación de la LĆnea de Emergencia *212, pasando de estar solo en 7 provincias del paĆs en el aƱo 2020, con una cobertura de un 22%, a ofrecerlos en 27 provincias en el 2022, aumentando la cobertura a un 82.5% en el territorio nacional, lo que representa un incremento de este servicio en un 287% en dos aƱos.
En lo que se refiere a vivienda, destacó la creación del Bono Mujer
para madres solteras, mujeres con bajos salarios, mujeres vĆctima de violencia,
familias acogedoras de niƱas y niƱos en la orfandad por feminicidios y familias
que tienen a su cargo personas con discapacidad, otorgando entre 8% y 12% del
costo total de la vivienda, en el marco del Plan Nacional de Vivienda Familia
Feliz.
TambiĆ©n seƱaló el progreso en la PolĆtica Nacional de Cuidados, la
cual ha sido elaborada y puesta en marcha, priorizando en su primera etapa a la
primera infancia, personas adultas mayores y con discapacidad, siendo Azua y
Santo Domingo Este los dos territorios priorizados para dar inicio al piloto de
cuidado que impactarĆ” alrededor de 7,800 familias, en esta fase inicial.
Respecto a los servicios de atención, subrayó la construcción de
dos Centros de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer), uno en Santiago
y otro en Santo Domingo Norte, con una inversión RD$1,112,000,000, para ofrecer
en un solo lugar todos los servicios que buscan aumentar la productividad, la
reducción del embarazo en adolescentes, la mejorĆa de la salud fĆsica y mental,
asà como la prevención y atención de la violencia de género contra las mujeres,
adolescentes y niƱas.
De igual manera, en el 2022, a travƩs del Sello Igualando RD,
indicó que se ha impactado a 83,303 trabajadoras y trabajadores en 28 de las principales empresas del paĆs y en 10 instituciones
públicas, para la promoción de la igualdad, la corresponsabilidad, el
empoderamiento de las mujeres, la creación de ambientes laborables libres de
acoso y violencia, y el cierre de brechas salariales.
Finalmente, añadió que para seguir produciendo cambios, se construye en la provincia de San Juan, el Centro de Promoción de Salud Integral de Adolescentes del Ministerio de la Mujer, con una inversión de RD$ 222,400,000, donados por el gobierno de Corea.
0 Comentarios
Tu comentario es importante