Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL,
SANTO DOMINGO (19/03/2024).- El trastorno o disminución del deseo sexual
femenino es una manifestación que según explican los médicos va en aumento.
Tomando en cuenta esta realidad y con el objetivo de orientar a las mujeres
dominicanas sobre las causas y consecuencias de este trastorno, la doctora
Lenny Capellán coordinó la conferencia “Trastorno o disminución del deseo
sexual femenino: una visión integral”.
Las doctoras Lenny
Capellán, Biaris Rodríguez y Susana de las Heras hablaron del tema desde los
conocimientos adquiridos en el ejercicio de sus diferentes especialidades.
En sus disertaciones
explicaron que, a lo largo del tiempo, la evolución de este trastorno o
disminución del deseo sexual refleja cambios en las actitudes sociales, avances
en la medicina y psicología, así como una mayor conciencia de la diversidad de
experiencias de las mujeres en torno a su sexualidad.
Las especialistas explicaron cómo desde la antigüedad y Edad Media, la sexualidad femenina estaba a menudo impregnadas de mitos, supersticiones y creencias religiosas.
“La falta de comprensión científica llevó a interpretaciones basadas en percepciones culturales y religiosas”.
Desde las primeras perspectivas médicas surgieron nuevas ideas y avances en la medicina. Sin embargo, la conceptualización del deseo sexual estaba vinculada a nociones patriarcales y a menudo se consideraba subordinada al deseo masculino.
Resaltaron que en la
actualidad la conceptualización moderna del trastorno del deseo sexual femenino
se ha alejado de explicaciones simplistas, ya que la perspectiva integral
considera factores médicos, psicológicos, emocionales y socioculturales.
Se reconoce la diversidad de las experiencias
de las mujeres y se fomenta un enfoque holístico en la investigación y el
tratamiento.
En esta etapa, que la
psicología y la terapia sexual se han desarrollado como disciplinas
independientes-, también se ha profundizado en la comprensión de los aspectos
psicológicos y emocionales del deseo sexual femenino. Se adoptaron enfoques más
inclusivos y centrados en la experiencia individual.
Las expertas desde sus diferentes perspectivas concluyeron que la evolución y comprensión del trastorno del deseo sexual femenino ha sido un viaje complejo porque refleja los cambios en la sociedad, avances médicos y una mayor conciencia de la importancia de adoptar una visión integral y respetuosa de la sexualidad femenina.
0 Comentarios
Tu comentario es importante