Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ X: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO (20/07/2024).- La República Dominicana atraviesa
un periodo de alta incidencia de dengue, propiciado por factores climáticos
como la temporada de lluvias y las altas temperaturas, que crean condiciones
ideales para la propagación del mosquito vector.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reportado
una cifra récord de 8,126 casos sospechosos de dengue en el país en lo que va
del 2024. Siendo 935 de esta cantidad confirmados y verificados por
laboratorio.
Las provincias más afectadas incluyen Santiago, La Vega,
Moca, Puerto Plata, Nagua, San Francisco de Macorís y el Gran Santo Domingo,
según datos del Ministerio de Salud Pública.
En 2023, el Ministerio de Salud cerró el año con 27,972 casos
confirmados de dengue, un incremento significativo comparado con 2022, cuando
se reportaron 11,686 casos. Durante ese mismo período, las autoridades
sanitarias informaron de 16 fallecimientos por dengue, mientras que 2023
terminó con 62 muertes, casi cuatro veces más que en 2022. En lo que va de
2024, se han reportado 9 fallecidos a causa de esta enfermedad.
¿Qué es el dengue y dónde es frecuente?
El dengue es un virus que se transmite principalmente a
través del mosquito Aedes aegypti, también conocido por ser portador de otros
virus como la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika, según los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
La enfermedad es endémica en más de 100 países de clima
tropical y subtropical, sobre todo en zonas urbanas y semiurbanas, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Este se ha convertido en un problema de
salud pública en la República Dominicana, propagándose con mayor facilidad en
áreas con acumulación de agua.
Compromiso con la comunidad
MAPFRE, en su compromiso con la seguridad y protección de la comunidad, insta a seguir las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos para mitigar el riesgo de dengue en esta temporada de fuertes lluvias:
Identifica y
elimina todos los criaderos del zancudo: Revisa áreas de lavado, baldes,
cilindros, bidones, tanques, botellas, floreros y hasta plantas acuáticas que
tengas en casa. Elimina latas o neumáticos en desuso.
Mantén una
correcta limpieza: Lava, cepilla y tapa cualquier recipiente que pueda servir
para almacenar agua. Para asegurarte, al terminar de lavar un envase, voltéalo
hasta que esté totalmente seco.
No dejes agua
almacenada: Cambia el agua de los floreros cada 3 días y la del bebedero de los
animales diariamente.
Usa protección
personal en el hogar: Puedes instalar mosquiteros en las ventanas, usar ropa de
manga larga, insecticidas o repelentes.
Protege a los
enfermos de nuevas picaduras: Evitar que una persona infectada sea nuevamente
picada reduce las posibilidades de agravar la enfermedad y contribuye a
controlar la propagación con nuevos contagios.
Fumiga durante
los meses de brote: Solicita a las autoridades la fumigación de las zonas
afectadas.
Evitar viajar
a zonas de alto riesgo: Antes de viajar, infórmate sobre la situación del
dengue en tu destino.
Síntomas del dengue
Solo una de cada cuatro personas infectadas por el dengue
presenta síntomas. La fiebre es el más común, pero también puede causar
náuseas, vómitos, erupciones cutáneas o dolores, normalmente localizados detrás
de los ojos, así como musculares, articulares u óseos.
Según la OMS, existen cuatro cepas, o serotipos, del virus
del dengue. Después de contraer una de estas cepas, generalmente se desarrolla
inmunidad específica contra ella. Sin embargo, si se infecta con cepas
diferentes, aumenta el riesgo de desarrollar una forma grave de la enfermedad.
El dengue grave es menos común, afectando aproximadamente a una de cada veinte
personas, pero sus síntomas son más preocupantes, al poder causar shock,
hemorragias internas e incluso la muerte.
Toma en cuenta esta información, pon en práctica estas recomendaciones y compártelas para evitar la propagación del dengue. Si presentas síntomas o signos de alarma, utiliza tu Seguro de Salud MAPFRE para atenderte con un especialista en los Centros Médicos y clínicas afiliadas. ¡Prevenidos seguimos cuidándonos!
0 Comentarios
Tu comentario es importante