Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
Por Marcelo Peralta y Yomaira Rosario.
ATMÓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO, (30/09/2025).- El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), la Asociación Gallega de Comunicación para Cambio Social (AGARESO), organización sin ánimo de lucro, formada por un colectivo de profesionales del mundo, y el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), impartieron hoy en las ciudad Santiago de los Caballeros, el segundo taller regional titulado "Comunicación el Cambio Social para Periodistas".
El escenario fue el local de la
legendaria Alianza Cibaeña, ubicada en la calle Batalla de Beller, numero 127
que estuvo dirigido a profesionales de la comunicación con sede en la región Norte del país, formando parte de una estrategia nacional, cuya finalidad es
impulsar mecanismos de prevención de la violencia sexual contra mujeres y niñas
en la República Dominicana.
Otros de los objetivos esenciales es tratar de buscar que las organizaciones periodísticas adopten posiciones orientadas a poder transformar las narrativas que perpetúan la violencia basada en género.
De acuerdo con CIPAF y AECID en
Monitoreo de Medios realizado en 2024, evidencia significativas brechas de
género en el periodismo dominicano de que las mujeres representan únicamente el
21% de las fuentes consultadas en las informaciones.
Mientras que la composición de los
equipos de trabajo muestra una marcada masculinización, con el 62.4% de los
programas contando con entre 4 y 6 hombres, frente a sólo el 13.7% que tiene
una presencia similar de mujeres.
Periodistas regionales
Se reconoce, siempre a CIPAF y AECID, los periodistas de las provincias tienen menores oportunidades de capacitación en temas de género que los que viven en las grandes metrópolis.
En cambio, se resalta que este
proyecto lleva la formación directamente a las principales regiones del país,
garantizando el acceso equitativo a herramientas profesionales especializadas.
La formación es elemental
La capacitación intensiva de 3 horas
se centró en proporcionar conceptos básicos sobre coberturas con perspectiva de
género, estableciendo claramente que las prácticas deben eliminarse del
ejercicio periodístico responsable.
Continuidad del proceso formativo ya
realizado en Barahona y en Santiago.
Tras los encuentros realizados en
Barahona el día martes 23 de septiembre de 2025 y en Santiago este sábado 27,
el ciclo de formaciones culminará el 9 de octubre en Higüey, región este
completando de esa manera la cobertura de las tres regiones estratégicas del país.
"Esta iniciativa marca un hito
en el fortalecimiento de las capacidades del periodismo dominicano para
contribuir activamente a la prevención de la violencia de género a través de
narrativas más responsables y equitativas, se acordó.
En Santiago y zona norte, los
facilitadores fueron Pablo Santiago y Uxia Pérez, en que los participantes
agradecieron por la calidad del material y recurso proporcionado.
"Muchos de los asistentes expresaron
satisfacciones por la gran cantidad de conocimientos aportados por Pablo
Santiago y Uxia Pérez, haciendo compromiso de convertirse en facilidades,
transmitir a compañeros de labores que no pudieron asistir por estar laborando
en sus respectivos medios por ser de gran utilidad".
Al mismo tiempo, valoran el aporte, excelencia, manera y destreza de Santiago y Pérez en el taller y contenidos expuestos, agradeciendo a organizadores de ese evento.
0 Comentarios
Tu comentario es importante