Las oficinas familiares en América Latina muestran una marcada preferencia por el capital privado: asignan el 24% de las carteras a este rubro, la asignación más alta a nivel mundial, lo que indica un alto nivel de apetito por el riesgo y el crecimiento
Publicado por Robinson
Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com/ X: atmosferainfo; Instagram:
atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera TV; Blog
Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMÓSFERA DIGITAL, NUEVA YORK, (26/09/2025).- Citi Wealth publicó hoy su Global Family Office Report 2025, que ofrece una singular mirada a cómo piensan y cuál es el comportamiento de algunos de los inversionistas más sofisticados del mundo. El informe fue compilado por el Global Family Office Group de Citi Wealth, que trabaja con más de 1,800 oficinas familiares en todo el mundo.
En un contexto de incertidumbre en las políticas comerciales, tensiones geopolíticas y la transformación tecnológica, esta publicación emblemática explora temas tales como el sentimiento de inversión, las acciones de cartera y las mejores prácticas operativas. Sus hallazgos surgen de una encuesta anual, que tuvo una participación récord de 346 respuestas de representantes de oficinas familiares en 45 países. La encuesta se realizó en los meses de junio y julio de este año y perfila cómo fueron evolucionando las expectativas y estrategias desde los anuncios de los aranceles de EE. UU. a comienzos del año.
A pesar de la volatilidad del mercado, las oficinas familiares latinoamericanas demuestran un gran optimismo por los rendimientos de cartera: una proporción significativa (92%) espera rendimientos superiores al 5% para el año
Los temas emergentes clave incluyen:
Determinación sostenida: Las
asignaciones de activos se mantuvieron en gran medida constantes. Las oficinas
familiares realizaron menos cambios que el año pasado, a la espera de más
claridad acerca de la política comercial. Entre las que implementaron cambios,
predominaron los movimientos alcistas. La renta variable privada exhibió la
mayor actividad positiva. Las oficinas familiares de América Latina mostraron
el mayor nivel de asignación (24%) entre todas las regiones.
Perspectiva optimista: Las oficinas
familiares expresaron optimismo respecto de rendimientos de cartera a 12 meses,
aunque hay limitado consenso acerca de cuáles serían las clases de activos que
impulsarán el desempeño. La potencial desregulación en EE. UU., los recortes de
tasas y los avances en inteligencia artificial pueden ser las claves de este
sentimiento positivo. Las oficinas familiares de América Latina (y de Norteamérica)
demostraron la perspectiva más alcista; la mayoría espera rendimientos de
cartera superiores al 5%.
Respuesta activa a la volatilidad de
los mercados: Los anuncios de aranceles de EE. UU. generaron ajustes rápidos y
calculados para reforzar la resiliencia de las carteras. El 39% de las oficinas
familiares favorecen la administración activa, excepto las oficinas familiares
de América Latina, que demostraron una menor probabilidad de actuar en este
sentido.
Fuerte compromiso con la inversión directa:
El 70% de los encuestados manifestó actividad de inversión directa. De ellos,
cuatro de cada diez comentaron que habían aumentado o aumentado
significativamente su actividad en el último año, lo cual sugiere que se
sienten confiados en su capacidad de seleccionar negocios que impulsen la
rentabilidad.
Preocupaciones geopolíticas: Los
conflictos comerciales globales surgieron como la principal preocupación para
las oficinas familiares (60%), seguido de las relaciones EE. UU.-China (43%) y
un resurgimiento de la inflación (37%). Las tenciones geopolíticas y las
iniciativas de los gobiernos por atraer capital están generando un mayor
interés en la ubicación de los activos y una reevaluación de las
jurisdicciones. Las oficinas familiares de América Latina, sin embargo,
manifestaron que sus preocupaciones principales consisten en asegurar unos
valores y una visión compartidos para el futuro (70%) y fortalecer el gobierno
corporativo familiar (35%).
Brechas de profesionalización: Si
bien las oficinas familiares han progresado en la profesionalización de su
función de inversión, es necesario seguir mejorando en cuanto a gestión del
riesgo operativo, ciberseguridad y planificación de la sucesión de liderazgo.
Los encuestados de América Latina demostraron los mayores niveles de
profesionalización, particularmente a través de revisiones periódicas (95%) y
el establecimiento de comités de inversión (86%).
Servicios de tercerización: Para una
gestión eficiente de los costos de sus crecientes responsabilidades, muchas
oficinas familiares están considerando la contratación de proveedores externos,
pero en la mayoría de los casos la autoridad sobre la toma de decisiones se
mantiene interna. Las oficinas familiares de América Latina informaron la mayor
actividad con asesores de inversión externos (74%), seguidos por Norteamérica
(68%).
Avances en la implementación de IA: La proporción de encuestados que mencionó haber implementado soluciones de IA se duplicó con respecto a la edición anterior de la encuesta, en particular en cuanto a la automatización de tareas operativas y análisis de inversión. Sin embargo, la integración plena llevará más tiempo. Las oficinas familiares de América Latina mostraron un alto interés en usar IA para el análisis de inversiones y pronósticos (32%).
“Estamos viviendo tiempos emocionantes para las oficinas familiares de todo el mundo”, comentó Hannes Hofmann, Head del Global Family Office Group de Citi Wealth. “Estos clientes sofisticados están encontrando nuevas formas de abordar las expectativas siempre crecientes de sus familias. Nuestro informe de 2025 destaca cómo están refinando prioridades, reimaginando sus operaciones y construyendo carteras resilientes. Estamos orgullosos de ser sus socios y poner a su disposición el alcance global de Citi y nuestros vastos recursos para ayudarlos a aprovechar las oportunidades y lograr sus ambiciosos objetivos”.
Casi todos los encuestados manifestaron que anticipan un aumento de las carteras en el próximo año. Casi cuatro de cada diez oficinas familiares esperan rentabilidades del 10% o más. Dicho esto, el sentimiento hacia muchas clases de activos individuales fue algo menos positivo que lo reportado en la encuesta de 2024.
En cuanto a los riesgos que se enfrentan, el 70% de los encuestados citó los que tienen que ver con inversiones, seguido de riesgos operativos (37%) y riesgos relacionados con las familias (33%). Sin embargo, mientras que muchas oficinas familiares reportaron haber fortalecido sus estrategias de gestión de activos, aproximadamente la mitad reconoció no estar preparados para abordar cuestiones como ciberseguridad, seguridad personal y riesgos geopolíticos. Las limitaciones de recursos se mantienen como un desafío importante en este sentido.
“El Global Family Office Report 2025 ofrece perspectivas valiosas para las familias de América Latina que navegan las complejidades de la gestión patrimonial en el entorno dinámico actual”, expresó Antonio Gonzales, Head de Citi Private Bank para América Latina.
“Los hallazgos del informe subrayan la importancia de la asignación estratégica de activos, particularmente el fuerte interés en la renta variable privada en la región. Asimismo, el foco en el gobierno corporativo de las oficinas familias y la planificación de sucesión destaca la visión a largo plazo de las familias latinoamericanas que buscan preservar y acrecentar su patrimonio para las generaciones futuras.”
Acerca de la encuesta
La encuesta de este año se inició durante el décimo Family Office Leadership Summit de Citi Wealth celebrado en Nueva York en junio de 2025. Al evento asistieron más de 150 líderes de oficinas familiares de más de 25 países, con un patrimonio familiar promedio de US$ 3.8 mil millones. La encuesta de 56 preguntas se abrió posteriormente para que participara la población más amplia de oficinas familiares clientes a nivel mundial.
Acerca del Global Family Office Group
El Global Family Office Group de Citi Wealth presta servicios a oficinas unifamiliares, compañías de inversión privadas y sociedades holding privadas, incluidas empresas familiares y fundaciones, en todo el mundo. El equipo ofrece a los clientes servicios integrales de banca privada y asesoramiento, acceso institucional a oportunidades globales y conexiones con una comunidad de pares de ideas afines.
Acerca de Citi
Citi es un socio bancario preeminente para instituciones con necesidades transfronterizas, un líder global en gestión patrimonial y un banco de servicios al consumidor valorado en su mercado de origen, los Estados Unidos. Citi realiza negocios en más de 180 países y jurisdicciones, y brinda a corporaciones, gobiernos, inversionistas, instituciones y personas una amplia gama de productos y servicios financieros.
0 Comentarios
Tu comentario es importante