Población Dominicana en Estados Unidos crece 7.4% en 2006Se incrementó en 413,077 con relación al año 2000
La comunidad dominicana en los Estados Unidos experimentó un crecimiento de 7.4% durante los años 2005 a 2006, al pasar de 1, 347,210 a 1,454,987 dominicanos, según proyecciones realizada por la organización no gubernamental Quisqueya Foundation. Esto significó un aumento absoluto de 107,777 durante ese periodo.
Los economistas Frank Valenzuela y Héctor Frías, Presidente y Director Ejecutivo de la entidad, destacaron que estos resultados se obtuvieron a partir de las proyecciones realizadas tomando como referencia los resultados de la encuesta anual American Community Survey del U.S. Census Bureau, de Estados Unidos.
Destacaron que, de acuerdo a las cifras del censo de los Estados Unidos en el año 2000, de los resultados ofrecidos por la Doctora Ramona Hernández, Directora del Instituto de Estudios Dominicanos en City College de Nueva York (CUNY) y las estimaciones realizada por Quisqueya Foundation, la población dominicana se incrementó en termino absoluto en 413,077 dominicanos, al pasar de 1, 041,910 a 1, 454,987 dominicanos entre los año 2000 a 2006, con una tasa de crecimiento relativa de 28.4%.
Expresaron que el patrón de la distribución territorial de la población dominicana en los Estados Unidos se concentro en seis (6) Estados, donde habitaban para el año 2006 el 90.5% del total de ese año.
En ese sentido, en el Estado de Nueva York residían el 54.2% (788, 873), New Jersey 13.8% (200,444)), La Florida 11.2% (163,630), Massachusetts 6.9% (100,050), Pensilvania 3.0% (43,141) y Connecticut 1.4% (20,575).
Informaron que dentro de esa dinámica y en relación a los seis Estados con mayor concentración poblacional dominicana, Pensilvania presenta la mayor tasa de crecimiento para el 2006 con relación al año 2005, con un 18%, seguido de Connecticut 14.%, La Florida 11.1%, Nueva York 8.7%, Nueva Jersey 5.1% y Massachusetts 3.1%.
Dijeron que en relación al resto de la población hispana, los dominicanos pasaron de 3.0% a 3.3% entre los año 2000 a 2006, como porcentaje de la población hispana, la cual pasó de 35.3 a 44.3 millones en el transcurso de ese periodo.
Destacan que durante ese periodo la población cubana redujo su participación de 3.5% a 3.4% al igual que la población puertorriqueña que disminuyo de 9.6% a 9.0%.
Para Valenzuela y Frías esas cifras reflejan que ha llegado el momento de discutir con profundidad desde la perspectiva del Estado dominicano, estrategias que permitan vincular al desarrollo nacional a la comunidad transnacional dominicana.
En ese sentido hicieron un llamado al presidente de la Republica, Dr. Leonel Fernández, quien ha mostrado una gran preocupación y ha dado paso importante sobre el tema de los dominicanos en el exterior, para que se aproveche su paso por la dirección del Estado dominicano y se convoque a una gran cumbre con la diáspora dominicana, con el objetivo de diagnosticar y formular políticas públicas, dirigidas a potenciar el impacto positivo de la migración dominicana sobre el desarrollo del país.
Por último informaron que serán reiterativos en expresar que para canalizar ese objetivo se hace imprescindible la creación del Ministerio o Secretaría del Dominicano en el Exterior, que sirva de organismo rector en la aplicación de los acuerdos concertados que podrían concretarse en un gran plan de desarrollo nacional hacia el mediano y largo plazo.
Publicar un comentario
0
Comentarios
Team Olivence con Yayo
Elecciones de ADOMA
Claudio Polanco a la Presidencia de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), 2025-2027.
Programa Televisión Terrestre Digital del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Jhon Contreras diputado
Dharuelly D´Aza diputada
Nicolás López Diputado
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
PUBLICIDAD SUPÉRATE
PROGRAMA SOCIAL SUPÉRATE, DIRIGIDO POR GLORIA REYES.
Farmacia y Restaurant
Farmacia Miriam y El Rancho Bar y Restaurant, en el municipio de San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
P y C Papelería
Avenida Próceres de la Restauración esquena José Cabrera, frente a la Escuela Ana Joaquina Hidalgo, municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Vicente Sánchez Henríquez diputado
Regidora Mary Mojica
San Ignacio de Sabaneta
Félix Marte, candidato a alcalde del municipio San Ignacio de Sabaneta, provincia Santiago Rodríguez.
Luis Abinader y Adolfo Pérez
PONCHE ARTESANAL LA MAYROLA
Pedido en SANTO DOMINGO, vía whatsapp: 809-323-3251
Ulises Rodríguez Alcalde
Ulises Rodríguez, candidato a alcalde de Santiago por el Partido Revolucionario Moderno (PRM)
Gloria Reyes y Luis Abinader
Gloria Reyes, directora del Programa Supérate, acompaña al presidente Luis Abinader en la entrega de una Tarjeta Doble a una señora envejeciente.
0 Comentarios
Tu comentario es importante