Publicidad

 


Actor Iván García Guerra estará este domingo en Quisqueya y sus Canciones

La radioemisora WKDM 1380 AM, sigue siendo el escenario donde los dominicanos están haciendo historia. Ahora, con sus nuevas instalaciones ubicadas en el Distrito Financiero de Manhattan, y a través de la página cibernética www.wkdm1380am.com, llegando a todo el mundo. 
Este domingo 24 de julio los productores del programa Quisqueya y canciones, Frank Castro, Lissette Montolío y José Antonio Santana, que se transmite por dicha emisora, de 6:00 a 9:00 de la mañana,  tendrán como invitado estelar al director, catedrático y dramaturgo, el laureado actor dominicano, don Iván García Guerra.
Iván García Guerra, nació en San Francisco de Macorís, un 26 de febrero. Inició su carrera como actor en el 1955 en el montaje de la obra “El Gran Teatro del Mundo”, de Calderón de la Barca. Desde entonces, ha representado y ha sido aplaudido en más de 250 personajes, la mayoría protagónicos, en obras tales como “El Divino Impaciente”, “Un Sombrero Lleno de Lluvia”, “Un Tal Judas”, “Se Busca un Hombre Honesto”, “La Ópera de Tres Centavos”, “Entre Dios y el Diablo”, “Mistiblú”, “Largo Viaje del Día Hacia la Noche”, “Las Alegres Comadres de Windsor”, “En Casa de Romeo, Julieta de Palo”, “La Controversia de Valladolid”, “Interioridades”.
Como director se estrenó en el 1958 con la primera obra que dirigiera, “Julio César” de Shakespeare; su primera creación dramática titulada “Más Allá de la Búsqueda”, fue estrenada en 1963, en el 1er. Festival de Teatro Dominicano celebrado en Bellas Artes. Una vez, el periodista Álvaro Arvelo Hijo, describió a Iván como “el mejor actor del mundo que no tiene nada que envidiarle a nadie” y lo ha demostrado en su larga y fructífera carrera como amante y defensor del teatro. 
Como escritor y dramaturgo ha publicado varios libros y obras, entre los que mencionamos “Más allá de la búsqueda” (cinco obras), “Teatro Iván García Guerra” (Ocho obras), “Andrómaca”, “Memorias de Abril” y dos tomos de  “Retratos de una Guerra”; un libro de cuentos titulado “La Guerra no es para nosotros” y una Antología Narrativa”, con las selecciones: “Mientras el Alba no Llegaba”, “El Ocaso de Piscis”,  “Cuentos de la esperanza escondida”, “Semana Santa”, “Trilogía”, “Siglo veinte” y “El gran cuento”.
Iván García Guerra fue el fundador del Teatro de la Universidad Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM), donde impartió clases de actuación y gramática española durante los años 1966 y 1967. También, para los años 68 y 69, dio clases de español y literatura Latinoamericana en el “Colegio de Oswego” de la Universidad del Estado de Nueva York. Durante diez años fue profesor de Cultura y Arte en el “Instituto Yodi”;  Además de haber sido catedrático de Creatividad Publicitaria en la Universidad Iberoamericana, UNIBE (1994/1995) y en la “Escuela de Arte Dramático” de Bellas Artes y Cultos fue profesor de introducción al teatro, actuación, dirección teatral, montaje, dramaturgia, expresión oral y dominicanidad.  
Don Iván, como se le llama en el ambiente teatrista, fue Director del “Teatro Bellas Artes” en cuatro ocasiones. Ocupó durante dos años el puesto de “Director Nacional de Drama” de la “Secretaría de Estado de Cultura” y en la actualidad es asesor cultural de la “Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña” y de la “Fundación Juan Bosch”, cargos que conjuga con el de ser maestro de Drama en el colegio privado “St. Michael’s School”.
Durante todos estos años, Iván García Guerra ha recibido numerosos premios entre los que se mencionan el “Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena”, por “Andrómaca” y “Memorias de Abril”;  un “Dorado”, siete premios “Casandra”, entre ellos, en el 2009, como Mejor Actor por la obra “Réquiem para  la noche de un viernes”  y varios “Talía de Plata”. Recibió, de la Presidencia de la República,  la “Condecoración de la Orden Juan Pablo Duarte” y el “Reconocimiento a la Excelencia Profesional”. En el año 2002 fue exaltado al “Círculo Supremo de Plata” de la organización líder “Jaycee´s International”,  y del “Premio Internazzionale Lumiere 2002”. El 27 de marzo del 2010 recibió el título “Magister Populis”, de la Universidad de UTESA y el 26 de junio del 2011 fue proclamado “Gloria Nacional del Teatro” por el Ministerio de Cultura de nuestro país, República Dominicana..
 
Recientemente fue creada una sala de teatro que lleva su nombre en la ciudad de Puerto Plata y otra en la ciudad de Nueva York, bautizada en su presencia, con su nombre, a finales del mes de abril cuando fuera celebrado el “Primer Festival de Monólogos” dedicado a su persona, con la presentación de seis piezas de su autoría las cuales fueron presentadas por distintos grupos latinoamericanos. La sala “Don Iván García Guerra” está localizada en el local de la Casa Cultural de Navarrete (The Up Broadway Theater). El pasado mes de junio le fue dedicado el “VII Festival Internacional de Teatro Santo Domingo 2011”, y dentro del mismo se presentó una exposición titulada “Huellas de un Maestro”, con el resumen de sus más de cincuenta años de vida teatral. 
QUISQUEYA Y SUS CANCIONES, es un programa de radio de transmisión semanal cuyo objetivo es promover y dar a conocer, gratuitamente, a los artistas, personalidades, empresarios y talentos jóvenes del país que con su trabajo y entrega pongan en alto el nombre de República Dominicana, dentro y fuera del país, en el mapa internacional. Dentro del desarrollo del mismo se incluye la sección “Pinceladas de Quisqueya”, producida y presentada desde la capital dominicana por el magistral artista dominicano Armando Recio, quien comenta “en vivo” los acontecimientos de nuestra sociedad. 
Las nuevas instalaciones de las oficinas del programa Q&C están localizadas en el 5103 de la Quinta Avenida, suite 2, en el condado de Brooklyn, en el Estado de Nueva York. El nuevo teléfono es el 1-800-492-0047. Para más información y mayor conveniencia de nuestros clientes, les recomendamos visitar nuestro portal: www.quisqueyaysuscanciones.com.

Publicar un comentario

0 Comentarios