Publicidad

 


Brasil llama a europeos evitar contagio fuera de zona Euro

WASHINGTON, (AP).-  El ministro brasileño de finanzas señaló el sábado la responsabilidad que tienen las autoridades económicas europeas de evitar que los problemas derivados del alto endeudamiento en algunos países no se contagie más allá de la zona euro.

Al ejercer el derecho de palabra durante el comité financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Guido Mantega advirtió que la "turbulencia expcecional en los mercados financieros y el debilitamiento de la confianza puede ocasionar otra recesión, especialmente en Estados Unidos y Europa".
 "Si no hay una respuesta enérgica de las autoridades, el mejor escenario para estos países parece ser una estancamiento prolongado con alto desempleo", dijo Mantega como presidente de una silla del FMI que incluye también a Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Haití, Panamá Surinam y Trinidad y Tobago. "La situación actual es similar a la del 2008".
Los comentarios de Mantega en solicitar decisiones rápidas a Europa coinciden con lo expresado por otros funcionarios, como el secretario del Tesoro Timothy Geithner, quien la calificó a la crisis actual como el mayor riesgo a la economía global. Mantega intervino en la última jornada de la reunión anual celebrada por el FMI al final de una semana durante la cual el índice Dow Jones cayó 6,4%, su mayor pérdida desde que se desplomara 18% el 10 de octubre del 2008 en plena crisis financiera global.
El ministro recomendó a los gobiernos europeos adoptar políticas de estímulo fiscal que puedan activar la actividad económica, tal como mayor seguro al desempleo, gasto en infraestructura y facilitar el refinanciamiento hipotecario, siempre que cuenten con el espacio fiscal para hacerlo. "Somos bastante menos proclives a relajar aún mas las políticas monetarias en las economías avanzadas.
 Preferiríamos el incremento de liquidez si pudiera canalizarse para apoyar el consumo y la inversión", indicó. "Sin embargo, las economías avanzadas, al menos algunas, parecen haber caído en una trampa de liquidez.
La efectividad de la política monetaria ha disminuido sustancialmente", agregó. Los inversionistas han expresado inquietud mientras Grecia espera recibir un segundo desembolso de rescate que le permitiría evitar impago el mes próximo. Si el default ocurre, bancos en toda Europa probablemente perderán el dinero invertido en bonos griegos, lo cual podría desencadenar una recesión en Europa y Estados Unidos.
El funcionario reclamó un mayor papel de las economías emergentes en la toma de decisiones, no solo porque esas economías han generado más de la mitad del crecimiento económico global sino porque han proporcionado "una considerable porción de los recursos" que el FMI ha prestado en años recientes.

Publicar un comentario

0 Comentarios