Publicidad

 


Kioto es el paracaĆ­das para asegurar la vida


CARACAS, Venezuela.- La delegación diplomÔtica de Venezuela que delibera en Bangkok sobre cambio climÔtico insiste en un segundo período para el Protocolo de Kioto como garante de la vida en la Tierra, señaló el Jefe de la Delegación de Venezuela para estas reuniones, Ramiro Ramírez.

La información fue obtenida vía telefónica con la intención de conocer sobre los temas medulares que Venezuela ha puesto sobre la mesa de negociaciones; informar sobre quiénes conforman la delegación y saber cuÔl es clima de discusión que se respira en este momento.
A tal fin, Ramírez dijo a la red PCC que durante el discurso de apertura, enfatizó sobre la necesidad de un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, basado en las normas e instrumentos vinculantes de ONU para hacer frente al cambio climÔtico.
Agregó que Kioto es vital para obligar a las Partes a que cumplan con sus compromisos. AdemÔs, porque "el impacto de los cambios climÔticos es dramÔtico, real y tangible". Adicionalmente, porque el llamado paquete de Durban' (resultado final de la COP17, en 2011) "no es realista ni ético, al pensar que se puede pedir a los demÔs lo que no estamos dispuestos a hacer".
Ramírez instó a la plenaria diciendo que "este es un momento histórico () no podemos esperar a los demÔs y saltar de un avión sin paracaídas; con promesas de entrega de algún tipo' de paracaídas durante el descenso. Kioto es el paracaídas que tenemos, nuestra vida puede depender de ello".
El sĆ”bado 1 de septiembre, las discusiones se tornaron tensas. El obstĆ”culo es económico. La ALBA puja por un escenario favorecedor pero "no se vislumbra que la UE ponga nĆŗmeros para sus reducciones de emisiones en un segundo perĆ­odo de compromisos de Kioto (2013−2017 o 2020). Otros firmantes de Kioto (Australia y Nueva Zelanda) dicen que no estĆ”n seguros de poder presentar compromisos de reducción bajo este documento; y CanadĆ” ya solicitó retirarse de Kioto (). De seguir esta tendencia "podrĆ­amos llegar a Doha sin nĆŗmeros () y Kioto entrarĆ­a en una situación delicada; estĆ” vivo pero no tiene vida".
El pasado jueves 30 agosto se iniciaron en Bangkok las deliberaciones de la Convención Marco de ONU sobre Cambio ClimĆ”tico (CMNUCC) previas a la Conferencia de las Partes −COP18 que serĆ” en Doha, Qatar, del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012.
La Delegación de Venezuela para estas reuniones intersesionales estÔ presidida por Ramiro Ramírez, director ejecutivo de Ambiente en Pdvsa; Isabel Di Carlos de la Oficina de Asuntos Multilaterales y de Integración del Ministerio del PP para Relaciones Exteriores (OAMI/MPPRE); María Victoria Colmenares del Ministerio del PP para Ambiente (Minamb); Pedro Borges del Ministerio PP para la Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI); y del IVIC, Carlos Méndez.
Cabe subrayar que la Jefa de la Delegación de Venezuela ante la CMNUCC es la enviada presidencial y viceministra para las Relaciones con América del Norte, Claudia Salerno quien sigue desde Venezuela las reuniones en Bangkok; y estarÔ en la plenaria, vía videoconferencia, hoy lunes 3 de septiembre.
Escrito por: Alba Marina GutiƩrrez
Fuente: Periodismo ante el Cambio ClimƔtico
ENTORNOINTELIGENTE.COM

Publicar un comentario

0 Comentarios