Publicidad

 


INTABACO está presente en la Feria Internacional del Libro 2013


Por Robinson Castro.
Sígueme en Twitter @zamberos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cada día cientos de personas visitan el pabellón que tiene el Instituto del Tabaco (INTABACO) en la Feria Internacional del Libro 2013, actividad que está dedicada a Ecuador como país invitado.

El INTABACO hace presencia en la Feria del Libro porque ese producto es parte de la cultura dominicana. Así lo informó, en exclusiva para el portal ATMÓSFERA DIGITAL, Víctor Santana, asistente del director ejecutivo de ese institución, ingeniero Juan francisco Caraballo.

Santana dijo que la producción del tabaco reviste mucha importancia para la economía dominicana porque es una importante fuente de empleos y aporta divisas al país como resultado de su exportación.

Los visitantes interesados en conocer sobre el tabaco son atendidos por Víctor Santana, asistente del director de INTABACO; el agrónomo Juan Ramón Fernández y Renso Peña, supervisor de Promoción y Eventos.

En el stand se exhiben varias marcas de cigarros: Don Diego, Cohiba, Aurora, Arturo Fuente, Romeo y Julieta, Macanudo, Montecristo, Don Guillermo, entre otras.

Entrar a un rancho, fabricado de cana y madera rustica, pone al visitante en un ambiente de cosecha, siembra, recolección y preparación del tabaco para el secado. Además, muestran un video donde se destaca el papel de la mujer en su producción.

Exhiben fotos de campos de tabaco, los jornaleros en plena faena de deshierbo y un rancho sumergido en una verdosa cosecha.

A través de varios carteles, la entidad muestra la historia de ese importante rubro económico. El lector da un paseo histórico desde la época indígena hasta la actualidad.

“Para el año 1994, la República Dominicana se convirtió en el mayor exportador de tabaco en el mundo, con 90 millones de unidades de cigarros puros”, explica uno de los carteles.

En el 2010, ese subsector  de la agricultura exportó 1099 millones de unidades de cigarros, por un monto de 357 millones de dólares y en el 2011 aumentó a 1,674, 800 millones de unidades, por un valor de 442.7 millones de dólares.

Con respecto a las plazas de trabajo generadas, en en 2009, 118,000; en el 2010 se perdieron casi 10 mil puestos de trabajo, para un aporte de 108,148. En el 2011 hubo un aporte de 113, 625 empleos y 105, 160 en el 2012.

El 90 por ciento de la exportación de los cigarros dominicanos es a Estados Unidos.

La oficina nacional del Instituto del Tabaco de la República Dominicana está localizada en Quinigua, Villa Gónzalez, en Santiago de los Caballeros. Esta institución se creó en 1962. La institución está amparada en la Ley 5961. Ofrece asistencia técnica a 11 provincias productoras de tabaco.

Para saber más sobre El Cigarro Dominicano

Publicar un comentario

0 Comentarios