Por Robinson Castro.
Sígueme en Twitter @zamberos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Poesía
Japonesa tiene un espacio importante y exquisito en la Feria Internacional del
Libro 2013 denominado el Bulevar del Haiku.
En esa caseta se realizan lecturas, conferencias,
presentaciones de antologías y otras actividades relacionadas esa milenaria
técnica de la escritura japonesa.
La tarde del pasado martes, 30 de abril, los
escritores Alexis Peña, Rosaura Bretón, Miosotis Peña Nolasco y Graciela de la
Cruz, miembros del Taller Literario Experimental Coine, de Sabana Pérdida,
compartieron sus versos de Haiku con el público asistente.
Para la ocasión, la joven Laura Báez, vestida al
estilo japonés, invitaba y le ofrecía la bienvenida a conocer la poesía
oriental. El espacio cultural está bajo
la coordinación de Deidania Galán.
Poesía Japonesa
El Haiku es una expresión poetica de origen japonés,
la cual consta técnicamente de tres versos divididos en 5/7/5, y de un total de
17 sílabas. Está regularmente inspirado en la naturaleza, aunque hoy en día
existen licencias tanto en los temas como en las técnicas.
A quien escribe Haiku se le llama Haijin. La Haiga es
el nombre que se le da a la pintura que algunos poetas utilixaban para
acompañar sus haikus.
El poeta japonés Matsuo Basho (1644 - 1694) es considerado el principal precursor del
Haiku, quien trascendió sus fronteras con su poesía, la cual comenzó a escribir
desde muy joven.
A pesar de convertirse en una celebridad, renunció a
la vida social y recorrió por mucho tiempo su país a pie, para poder encontrar
inspiración para sus textos.
En Japón hay varios monumentos donde están plasmados
algunos de sus poemas para homenajear su importante carrera.
Además de Basho, otros reconocidos representantes o
padres de este género son Yosa Buson, Kobayashi Issa y Masooka Shiki. En
Hispanoamérica se conocen a Juan José Tablada y Octavio Paz como los
principales traductores del Haiku. Aunque paz escribió algunos textos propios,
al igual que Jorge Luis Borges, Mario Benedetti, Antonio Machado, Xavier
Villaurrutia, Juan Ramón Jiménez, Andrés Neuman, entre otros.

En el 2011 se realizó en el país Primer Concurso
Nacional de Haiku organizado por el Ministerio de Cultura con el apoyo de la
Embajada de Japón.
0 Comentarios
Tu comentario es importante