Por Robinson Castro.
Sígueme en twitter @zamberos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ante un selecto
público, el poemario Sin Cesárea llegó a la XVI Feria Internacional del Libro 2013
de la mano de su tejedor Diógenes de los Santos Díaz Torres.
La actividad se realizó en la Tribuna Libre de la
Biblioteca Nacional, en la Plaza de la Cultura.

Luego hizo mención de sus padres, esposa, hijos,
familiares y amigos que le apoyaron para que su sueño se convirtiera en
realidad.
Familia, amor, naturaleza, tecnología, universo,
pasión, fe y lo rural son algunos de los temas que Díaz Torres aborda en su opúsculo de 78 páginas.

“Colección de poemas emanados del alma a su tiempo y de forma natural”, expresa el autor en la
portada de la obra.
“En ocasiones me sentía motivado a escribir lo que
sentía o vivía. Se fue haciendo un pasatiempo en mí de darle forma y rima a lo
que ecribía hasta lograr un poema”, dijo Díaz Torres.
El prólogo del libro lo escribió Pedro Aguilera
Carreras, el más prolífero escritor que ha parido la tierra de la provincia
Santiago Rodríguez.
“Con el trovador Díaz Torres cosechamos el cantor de
las cosas sencillas, pero revestidas del rigor y la belleza de lo
inconmensurable que se posa en las florecillas que bordean los caminos”, expresa Aguilera Carreras.
Y añade: “En cada página subyace un acumulo de resalto
de batallas perdidas, de amores idealizados, de heridas en el costado, golpe en
el alma y noches de serenatas no consumadas. Se advierte en este texto un suave
olor a campo. En definitiva, esta entrega es: campiñas, amores y añoranzas; un
rosario con cuentas de morriñas, que se palpa en los dedos, mientras se recrea
el camino largo y ondulado que es la vida”.
La maestría de ceremonia de la actividad estuvo
conducida por el periodista, locutor y presentador de noticias en televisión Néstor
Estévez.

“Abracemos con sinceridad este poemario, que es en cierto
modo un acto de valentía, pues llega en un tiempo en el que muchos han ido
aceptando los anti-valores como buenos y validos y los que nos resistimos
hacerlo, corremos el riesgo de ser tildados de atrasados e inadaptados
sociales, de ahí que se puede considerar como un tributo para los que aun
creemos en el amor y reservamos un espacio para el romanticismo”, exhortó Díaz.
Luego el arquitecto y escritor Ricardo Gónzalez
Quiñones se encargó de la presentación de la
recién nacida obra, responsabilidad delegada por el escritor Aguilera
Carreras.
Gonzalez Quiñones dijo que se sentía agradecido de la
vida por compartir su lar nativo con el incipiente poeta.
“Quizás hablar de poesía es hablar de décimas. Hablar
de cuartetos, quizás de sonetos y de rimas asonantes y consonantes. Pero
escribir poesía ya es adentrarse en la novelas, en las mariposas. Ya es
adentrarse en un amor imposible que por algunas circunstancias no se logró. Un
día mí amigo y hermano Diógenes Díaz, a quien le tengo gran aprecio, se me aparace
enmarañado debajo del brazo con un manojo de poemas y me dice voy a escribir un
libro. Tengo algunas poesías aquí que me gustaría que tu las viera”, comentó.
Agregó que: “Y comenzamos entonces a compartir y en
ese compartir comencé a conocer la poesía, el canto, el canto escrito, si se
puede llamar así, de Diógenes Díaz”.
En dos ocasiones, Oneida Abreu declamó varios poemas
para deleite del público presente.
Además, estuvieron presentes Ramón Saranta, encargado
del Programa de Administración Financiera Integrada del Ministerio de Hacienda;
Carolina Bourdierd Adames, directora ejecutiva de la Fundación Fidelina Adames;
Cesar Concepción Rodríguez y Alberto Bass.
0 Comentarios
Tu comentario es importante