Publicidad

 


Asamblea de la OEA revisará estrategias de lucha contra el narcotráfico

GUATEMALA.- La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciará este martes el 43° período de sesiones, centrando su agenda en el consumo y tráfico de drogas en la región, así como estrategias para reducir ambos, bajo el lema "Por una política integral frente al problema mundial de las drogas en las Américas".

Entre los líderes que acudirán a la reunión, que se llevará durante los próximos tres días en la ciudad La Antigua Guatemala (sur), destacan tres presidentes, 28 ministros de Relaciones Exteriores, así como representantes de alto nivel de los 34 países que forman el ente.

En canciller guatemalteco, Fernando Carrera, confirmó que en la "Declaración de Antigua, Guatemala" que será emitida al final de la asamblea, ya se han consensuado algunos principios que estipulan un cambio en el paradigma de las luchas antidrogas.

"De hecho, lo que viene cerrado ya de la declaración es un enorme avance, que son los principios básicos y algunas ideas de renovación de la política de combate a drogas", señaló.

Por su parte, el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, destacó que el documento "rompe el tabú" de que los temas relacionados con la producción, tráfico, comercio y consumo de drogas no se pueden discutir al más alto nivel continental.

"La asamblea es sobre drogas y con el canciller Carrera estamos convencidos que tiene que ser sobre este tema, y sobre el impacto que ha tenido la decisión de Guatemala de plantearlo como tema central a discutir”, detalló Insulza.

Adicionalmente, adelantó que debatirán los resultados de un estudio científico elaborado sobre el tema por un grupo de expertos internacionales, a petición de la Secretaría General.

"Propuestas, no traemos. El mandato que nos dieron los presidentes el año pasado fue hacer un informe de la realidad objetiva. Eso fue lo que se hizo y lo que se presentará durante la Asamblea”, indicó.

Precisó que dicho informe plantea “cómo están las cosas hoy en día en el tema de las drogas” y presenta los posibles escenarios sobre qué ocurrirá a futuro, según la política que se decida aplicar.

El pasado 20 de mayo, Insulza presentó en Colombia al presidente Juan Manuel Santos un proyecto de informe sobre cuatro posibles escenarios, hasta el 2025, en el tema del combate a las drogas.

El texto considera temas como la "despenalización del consumo de sustancias, estrategias de reducción de daños y regulaciones alternativas a la prohibición como políticas de drogas a contemplar”. También destaca la necesidad de reformar leyes nacionales y convenciones de las Naciones Unidas sobre el tema.

A pesar de ello, el ministro de Exteriores de Guatemala aclaró que durante la Asamblea no se tiene previsto discutir la posible legalización de la marihuana.

Además de Otto Pérez Molina, mandatario anfitrión, participarán en la asamblea la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y el jefe de Estado dominicano, Danilo Medina.


Pérez Molina propuso, en febrero del 2011, a la comunidad internacional, iniciar un diálogo para buscar nuevas alternativas de combate al problema de las drogas, entre ellas la despenalización.

Fuente: Telesurtv

Publicar un comentario

0 Comentarios