EL
SALVADOR.- Médicos salvadoreños practicaron este lunes una cesárea a la joven
de 22 años de nombre Beatriz que padece de lupus y que tenía seis meses de
gestación de un bebé que sufre de anacefalia, es decir, que no tiene cerebro,
informó la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico,
Ético y Eugenésico (Acdatee).
"Lo
que nos han informado es que está bien Beatriz. Tuvo una niña pero nos dicen
que es doloroso verla", indicó en un contacto telefónico con la prensa la
presidenta de Acdatee, Morena Herrera.
La
ministra de Salud de El Salvador, María Isabel Rodríguez, había autorizado el
viernes pasado al equipo médico para actuar en pro de salvaguardar la vida de
Beatriz, quien solicitó un aborto terapéutico debido a su enfermedad y a lo que
padecía el nasciturus (el que ha de nacer).
Rodríguez
dijo que se le provocaría el parto, atendiendo a los criterios médicos y a su
propia petición. Una medida que para la Ministra no se desmarca de lo dictado
por la Corte Suprema de su país, que desestimó practicarle un aborto.
El
Gobierno de El Salvador acató la decisión de la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos (CIDH), que notificó al Estado salvadoreño hace unos días que
debía permitir el aborto terapéutico de Beatriz, teniendo en cuenta que padece
lupus, una enfermedad renal, y que su feto es inviable al ser anencefálico.
La
resolución indicó que se "requiere al Estado de El Salvador que adopte y
garantice, de manera urgente, todas las medidas que sean necesarias y efectivas
para que el grupo médico tratante de la señora B (Beatriz) pueda adoptar, sin
interferencia alguna, las medidas médicas que se consideren oportunas y
convenientes para evitar daños que pudiesen llegar a ser irreparables en la
vida, integridad personal y salud" de la joven.
La
decisión de la CIDH dejó sin efecto la resolución de la Sala Constitucional del
Supremo de El Salvador, que el pasado 29 de mayo decidió prohibir el aborto
terapéutico que Beatriz había solicitado el 11 de abril anterior.
El
argumento de la justicia salvadoreña para la prohibición de la interrupción del
embarazo era que resultaba improcedente pedir un aborto cuando ya en este
momento no se trata de un aborto, medicamente hablando, explicó recientemente
la portavoz del Instituto de Estudios de la Mujer Norma Virginia Guirola de
Herrera.
Fuente: Telesurtv
0 Comentarios
Tu comentario es importante