ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El director de la
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto
Alejandro MontÔs, y su homólogo de la Oficina Metropolitana de Servicios de
Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, suscribieron un acuerdo de cooperación
mediante el cual la primera se comprometió a suministrar el agua que procesa
para el consumo humano en botellones para los empleados de la segunda.
Asimismo, la OMSA convino con la CAASD ponerle a su
disposición una flotilla de vehĆculos cuando la institución lo requiera para
fines laborales, mediante dicho acuerdo.
Durante la firma del convenio, MontÔs recordó que la CAASD ha
dispuesto el servicio gratuito de suministro de agua envasada a sus
colaboradores y dio inicio a un proyecto de embotellamiento de agua potable
para ser donada al sector pĆŗblico y sus empleados, servicio del que ya gozan
otras instituciones, gracias a la colaboración de la entidad que dirige.
“Este servicio de agua envasada CAASD para sus colaboradores
ha sido estratĆ©gicamente extendido por esta dirección general a clĆnicas,
hospitales, escuelas pĆŗblicas e instituciones que lo requieran”, destacó
MontƔs.
También informó que la OMSA ha solicitado la donación del
agua envasada para el uso de sus empleados en los diferentes módulos
operacionales de la misma y que es deber ineludible que las instituciones
oficiales procuren un uso eficaz y racional de los recursos económicos
asignados en sus presupuestos.
En ese sentido, valoró
este acuerdo como conveniente para ambas instituciones, dado que la OMSA
invierte mensualmente cuantiosos recursos en la adquisición de agua envasada
(botellones y botellitas de 16 onzas) para uso de sus cientos de colaboradores.
Hemos querido firmar un convenio para nosotros suplir toda el
agua necesaria, agua embotellada, botellones, botellitas y agua por las
tuberĆas, para asĆ mejorar el servicio de las aguas residuales y ocuparnos del
mantenimiento de todo lo que tenga que ver con la responsabilidad que ofrece el
acueducto a la población”, prosiguió el director de la CAASD.
TambiĆ©n seƱaló: “Hemos querido hacer este acto formal con un
hermano, con un amigo. Yo le digo normalmente a Mojica que cuente con un agua de
buena calidad y que se la vamos a servir acorde con la demanda y necesidades de
la institución, asà que para nosotros es de mucho agrado recibirte a ti y
recibirlos a ustedes”.
“La familia CAASD se siente agradecida y es un honor servirle
a la familia OMSA”, puntualizó.
Por su lado, el director de la OMSA expresó: “Lo que vamos a
firmar ahora es algo que se estƔ haciendo desde el aƱo pasado. Lo cierto es que
resolvimos el problema del agua, nosotros antes no podĆamos lavarnos las manos
con el agua que tenĆamos allĆ” porque estaba todo contaminado con las
filtraciones de los residuos de desechos, todo estaba mezclado por el tema de
las raĆces de los Ć”rboles. Gracias Dios ya podemos tomar agua prĆ”cticamente de
los grifos, tenemos agua de calidad que por mƔs de los seis meses del aƱo la
estamos consumiendo, es un agua de primerĆsima calidad”.
“El agua realmente es vida y uno muchas veces no le da la
importancia hasta que uno no tiene la necesidad, como nosotros la tuvimos en
ese momento, era un asunto bien serio para nosotros pero, gracias Dios y a
Alejandro MontĆ”s, se resolvió”, precisó el titular de la OMSA.
SegĆŗn el acuerdo entre ambas instituciones estatales, la OMSA
se comprometió a disponer de los medios de transporte adecuados y necesarios
para el traslado de los botellones objeto del convenio. Mientras que la
Corporación dispondrÔ el suministro de los botellones del agua envasada CAASD a
requerimiento de la OMSA semanalmente.
La entidad estatal de servicios de autobuses tiene el
compromiso de reponer los botellones que, por deterioro y condición fĆsica, no
sean aptos para su uso seguro.
La OMSA tambiĆ©n deberĆ” establecer una polĆtica de gestión en
el uso correcto y manejo adecuado del agua potable envasada CAASD, para evitar
su contaminación y asà preservar y garantizar la inocuidad de ésta y la salud
de sus colaboradores.
En retribución de este vital y sostenible servicio, la OMSA
pondrÔ a disposición de la CAASD medios de transporte para las actividades
especiales que pueda programar.
Asimismo, cada una de las partes del acuerdo se comprometió a
reconocer a la otra sus contribuciones para la ejecución de las actividades
pactadas, en las publicaciones, informes, material informativo, mensajes y
cualquier otro medio de difusión de estas actividades.
0 Comentarios
Tu comentario es importante