ATMĆSFERA
DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el
Consejo Nacional de Drogas (CND) firmaron un convenio de cooperación
interinstitucional que permitirĆ” a ambas instituciones prestarse asistencia
para fomentar esfuerzos dirigidos a lograr estilos de vidas saludables en
autoridades, docentes, personal de apoyo y estudiantes de la academia de
estudios superiores.
El
acuerdo fue rubricado este martes por la rectora de la entidad educativa,
doctora Emma Polanco Melo y el presidente del Consejo estatal especializado en
la prevención del consumo de sustancias prohibidas, doctor Rafael Guerrero
Peralta.
Al
hablar durante la firma, la doctora Emma Polanco Melo, rectora de la Primada de
AmƩrica expreso su convencimiento de que a la academia le conviene implantar el
Plan Universitario sobre Drogas (PLANUD) aprobado por el Consejo Nacional de
Educación Superior, Ciencia y TecnologĆa para la promoción de una vida sana.
En
tal sentido, dijo que es importante que los ejecutivos y docentes de las
instituciones de educación superior estén preparados en lo concerniente al
manejo de ese fenómeno social para ayudar y reencausar a los jóvenes que lo
ameriten a formarse, en su crecimiento personal, económico y sociocultural.
Asimismo,
Polanco Melo manifestó que este convenio entre ambas instituciones contribuye a
la satisfacción de una necesidad relevante de la sociedad, donde muestran su
profunda vocación de servicio y su sensibilidad humana frente a la juventud de
la RepĆŗblica Dominicana.
En
tanto que, el presidente del Consejo Nacional de Drogas, licenciado Rafael
Guerrero Peralta manifestó su agradecimiento a la estatal por la oportunidad de
trabajar unidos en un mismo, lo cual serĆ” un precedente importante en la
educación y expansión en la prevención antidrogas del paĆs.
AdemƔs,
destacó que el acuerdo se enmarca en la prioridad de su gestión a la
capacitación e innovación educativa como instrumento del conocimiento y la
profesionalización a través del intercambio de experiencias académicas,
robusteciendo de manera conjunta las capacidades del capital humano que
representa el verdadero valor de toda gestión.
Sobre
el Convenio
En el
convenio, el Consejo Nacional de Drogas se compromete a desarrollar programas
de capacitación y orientación dirigidos a lograr la prevención en el uso y
consumo de drogas y sustancias controladas, para todas las personas que
conforman la población estudiantil de la UASD.
En
cambio, la Universidad del Estado facilitarĆ” la estructura fĆsica y tecnológica
de su Sede Central y la de subcentros en todo el paĆs, para mayor alcance de
los objetivos e implementación del Programa de Capacitación y Certificación de
Recursos Humanos que brindan servicios de Tratamiento y Rehabilitación a
personas con problemas por consumo de drogas y violencia relacionada
(PROCEER-RD).
Ambas
entidades coordinarÔn en conjunto las ejecuciones de la capacitación, tanto a
las prestadoras de servicios de salud como los demƔs proyectos que fuere
necesario implementar en las Instituciones de Educación Superior (IES).
La
UASD se compromete a organizar las actividades de capacitación en prevención
del uso indebido de drogas y disponer del personal especializado como
contraparte, asà como a coordinar la impresión de los materiales a usar, según
el presupuesto elaborado para ejecución, relativo a la partida del consumo de
drogas.
Las
entidades asumen el compromiso de coordinar cada aƱo el diseƱo de campaƱas
publicitarias en el Ôrea de prevención del uso indebido de drogas, con
estudiantes de arte y comunicación.
La
academia se compromete a asignar temas de investigación para tesis de grado,
monogrĆ”ficos, seminarios y pasantĆas relativos a la prevención del consumo de
drogas, tratamiento y reinserción social, al tiempo de aprovechar el rediseño
curricular para introducir el tema de drogas en el aspecto preventivo y servir
de asesora en asuntos educativos al CND.
En
ese sentido, el Consejo Nacional de Drogas se compromete a capacitar o
actualizar a un equipo de la UASD, de las facultades de Ciencias, Educación,
Ciencias JurĆdicas y PolĆticas, Ciencias de la Salud y de Humanidades, que
tendrƔn a su cargo servir de facilitadores en diplomado y en otros cursos que
se implementen.
TambiƩn,
contribuir junto con la institución acadĆ©mica, incluyendo en el currĆculo
vigente, con contenidos y estrategias para disminuir el consumo de drogas en
jóvenes estudiantes universitarios y en todo el paĆs.
La
ejecución del convenio, el cual tiene una duración de tres años, estarÔ
monitoreada por la VicerrectorĆa de Extensión de la UASD, y la Presidencia del
Consejo de Drogas.
0 Comentarios
Tu comentario es importante