Publicidad

 


ONU solicita cooperación al Gobierno dominicano para detener hambruna mundial


ATMƓSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a travĆ©s de su secretario general António Guterres, solicitó por medio de una carta al presidente Luis Abinader la cooperación de su Gobierno para detener la hambruna mundial.

Ante este pedimento del organismo internacional, la República Dominicana, que ha podido incrementar la producción de alimentos, lidiar exitosamente con la pandemia y mantener un envidiable clima de paz y estabilidad, se mostrarÔ solidaria como siempre para evitar esta amenaza.

De acuerdo a Guterres, la acción urgente consiste en aportar “fondos sustanciales al sistema humanitario a travĆ©s de los planes de respuesta humanitaria, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias y los Fondos Mancomunados para PaĆ­ses Concretos”.

El secretario general de la ONU, informó en la misiva dirigida al jefe de Estado dominicano que “mĆ”s de 41 millones de personas en todo el mundo corren actualmente el peligro de padecer una hambruna o vivir en condiciones prĆ”cticamente de hambruna”.

Tiempo para evitar hambruna se agota

Enfatizó que “hay que actuar de inmediato. Debo advertir que el tiempo de que disponemos para evitar la hambruna se agota rĆ”pidamente”.

La necesidad especĆ­fica de dinero para las organizaciones humanitarias mencionadas, de acuerdo a la carta del secretario general, es de “6,000 millones de dólares para proporcionar asistencia en los paĆ­ses afectados”.

António Guterres expresa que en los próximos meses la hambruna asolarÔ a la población de mÔs de 20 países si la comunidad internacional no toma medidas urgentes para evitarla.

Mayor parte de paƭses afectados se encuentran en Ɓfrica

Precisaron que la mayor parte de los países afectados se encuentran en África y que el flagelo del hambre estÔ en prÔcticamente todas las regiones del mundo, incluida América Latina, según el documento elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Guterres agregó ademĆ”s que “en marzo de este aƱo creĆ© un equipo de tareas de alto nivel para la prevención de la hambruna que incluye al secretario general Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos”.

La FAO y el PMA incluyen a algunos paĆ­ses latinoamericanos

El secretario general de la ONU recuerda en su carta que “la Ćŗltima vez que el mundo se enfrentó al fantasma de la hambruna, en 2017, escribĆ­ a todos los estados miembros para dar la voz de alarma y solicitar su ayuda. Los estados miembros respondieron generosamente y pudimos evitar el peor de los casos posibles”.

En el escrito del secretario general de la ONU solo hace referencia a las personas que viven en Burkina Faso, Etiopía, el sur de Madagascar, el nordeste de Nigeria, SudÔn del Sur y Yemen, pero en el informe preparado sobre el tema por la FAO y el PMA se incluye a algunos países latinoamericanos como El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití, como países en riesgo como resultado de la pandemia, fenómenos climÔticos o crisis políticas y sociales.

Publicar un comentario

0 Comentarios