Publicado
por Robinson Castro/ atmosferadigitalrd@gmail.com./ Twitter: atmosferainfo;
Instagram: atmosferadigital; Fan Page: @atmosferadigitalrd; Youtube: Atmósfera
TV; Blog Personal FB: @atmosferadigitalsde; Atmósfera Radio:
https://zeno.fm/radio/q6na49dbvnhvv. Periódico Atmósfera Digital: https://www.atmosferadigital.net
ATMĆSFERA DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Los ministerios de Educación Superior, Ciencia y TecnologĆa (Mescyt), de Educación (Minerd) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) suscribieron un convenio interinstitucional con el objetivo de fortalecer la formación de los docentes y los formadores pĆŗblicos, contemplado en el nuevo modelo del Marco Normativo de la RepĆŗblica Dominicana, mediante la resolución No.01-2023 firmada el 14 de marzo, que modifica la normativa 09-15 para enriquecerla y actualizarla respetando el Pacto Nacional Educativo.
El convenio, suscrito por el titular del Mescyt, doctor Franklin GarcĆa FermĆn; el ministro del Minerd, Ćngel HernĆ”ndez, y el director ejecutivo del Inafocam, Francisco RamĆrez, contempla que el nuevo modelo del Marco Normativo para la Formación Docente de la RepĆŗblica Dominicana, aprobado por el Consejo de Educación Superior, Ciencia y TecnologĆa (Conescyt), es el resultado de la alianza estratĆ©gica Minerd, Mescyt y las Instituciones de Educación Superior (IES).
Para la elaboración de la normativa, el titular del órgano rector de las IES, doctor Franklin GarcĆa FermĆn, designó una comisión especial, integrada por funcionarios de las instituciones seƱaladas y la subcomisión tĆ©cnica formada por expertos, bajo la dirección de la viceministra, Carmen Evarista MatĆas.
GarcĆa FermĆn manifestó que el enfoque por competencias incluidas en el Marco Normativo contribuye a elevar el perfil del docente, dado que requiere llevar a la prĆ”ctica un trabajo responsable en el aula, el manejo de los contenidos generales, disciplinares y psicopedagógicos.
El funcionario dijo que el Marco de la Nueva Normativa para la formación de docentes del paĆs, se estableció que para el ingreso a las carreras de PedagogĆa se procurarĆ” contar con un sistema de admisión que evalĆŗe el perfil de ingreso de los postulantes, combinando pruebas de conocimientos, psicológicas, evaluación de actitudes, y de aspectos vocacionales.
Ratificó que se ha establecido una baterĆa de instrumentos para utilizarse en el proceso de admisión, que incluya la Prueba de Orientación y Medición AcadĆ©mica (POMA) y que la actual Prueba de admisión universitaria, la PAA - College Board, sea progresivamente sustituida.
Afirmó que los estudiantes que rindan en la prueba y no obtengan el puntaje mĆnimo establecido para ella, recibirĆ”n una formación complementaria dictada por las IES y tendrĆ”n el derecho a tomarla en otra oportunidad, pero preparados al mĆ”s alto nivel para que sea aprobada.
“El Marco Normativo constituye, un adecuado ejercicio ciudadano, alineado con la transformación social con una actitud positiva que garantice el desarrollo sostenible de la familia como nĆŗcleo fundamental de la nación”, subrayó GarcĆa FermĆn.
Destacó que es interés del Gobierno dominicano optimizar la formación docente integral de calidad y con equidad en la República Dominicana, para hacer de la nación un espacio geogrÔfico y humano, comprometido sustancialmente con la innovación socioeducativa y económica, capaz de impulsar los procesos de transformación del nuevo orden mundial.
“AdemĆ”s, el jefe de Estado no estĆ” interesado en eliminar la Ley 09-15, sino en modificarla mediante la Ley 01-23 para actualizarla y enriquecerla, respetando el Pacto Nacional para la reforma educativa, que fue firmado el 1 de abril de 2014, que establece actualizar, adecuar y hacer coherentes los programas de formación docente con la educación que queremos y necesitamos en el siglo XXI”, dijo GarcĆa FermĆn.
De su lado, el titular del Minerd, Ćngel HernĆ”ndez, resaltó que este mecanismo integral va a permitir que haya mayor coherencia entre lo que el Ministerio de Educación aspira, y lo que hace en tĆ©rminos de formación docente.
“Esto va a enriquecer la formación docente y a fortalecer la calidad de la educación, que es la meta final que todos aspiramos, que el paĆs tenga un sistema educativo mĆ”s fortalecido y donde los resultados puedan ser de orgullo para todos”, dijo HernĆ”ndez.
Asimismo, el director ejecutivo del Inafocam, Francisco RamĆrez, dijo que son una institución modelo en la gestión de polĆticas de formación docente del sistema educativo dominicano, reconocida nacional e internacionalmente por sus aportes e incidencia en procesos educativos innovadores y de calidad, capaz de potenciar de manera inclusiva el desarrollo de competencias humanas y profesionales.
Mientras, que la consultora internacional de elaboración de pruebas de carreras de la educación en Chile, Lorena Meckes, afirmó que estĆ” trabajando con el Mescyt para fortalecer la propuesta de asesorĆa para la admisión de estudiantes de carreras de educación.
AƱadió que trabajarĆ” con una baterĆa de instrumentos que se utilizarĆ”n para la admisión de los postulantes a las carreras educativas, en la elaboración del o los nuevos instrumentos que pongan la baterĆa.
En tanto, que la viceministra del Mescyt, Carmen Evarista MatĆas, manifestó que el Marco Normativo responde a la ley general de educación 66-97, que habla sobre la preparación que debe tener el docente para ejercer sus funciones dentro del aula, tiene que ser un licenciado segĆŗn su especialidad.
Agregó que en el aspecto que contempla la actual normativa es el enfoque en el que debe ser formado el maestro dominicano, respetando la 09-15, que tiene siete competencias genéricas y dimensiones de la formación docente, desarrollo personal y profesional, sociocultural, conocimiento del estudiante, pedagógico, curricular, gestión escolar y ecológica.
Explicó que, bajo las dimensiones antes mencionadas, se desarrollarĆ”n las competencias que debe tener el docente del paĆs, de forma responsable de manera continua para adaptarse a los cambios que se dan en la sociedad.
“De la normativa 09-15 se queda lo fundamental, para fortalecer lo que encontramos como debilidad”, precisó.
Aseguramiento de la calidad
El Mescyt, en coordinación con el Inafocam y Minerd, establecerÔ un sistema de monitoreo y acompañamiento sistemÔtico a las instituciones de educación superior para la implementación del citado Marco Normativo en este convenio.
De igual forma, después de la rúbrica se procedió a desarrollar un taller entre ambas partes, sobre el anÔlisis de la Normativa de Formación Docente 01-23, el cual propuso de forma colaborativa los aspectos mÔs relevantes que arrojan en el anÔlisis como recomendaciones.
TambiƩn, se realizaron otros eventos de igual naturaleza, reuniones tƩcnicas, y reflexivas para enriquecer el producto esperado.
Estuvieron presentes el viceministro de Monitoreo y Coordinación de la Presidencia, JosĆ© Ramón HolguĆn, los viceministros del Mescyt, Paula Disla, Genaro RodrĆguez, Juan Francisco Viloria, MarĆa López, JosĆ© A. Cancel, asĆ como el director de Gabinete, Juan F. Medina. AdemĆ”s, contó con la participación de la viceministra del Minerd, Ancell Scheker, y los rectores de las distintas universidades del paĆs.
0 Comentarios
Tu comentario es importante